El Centro de Salud de Chilca continúa expuesto a filtraciones e inundaciones cada vez que llueve, pese a que recientemente se ejecutaron trabajos de techado en parte de su infraestructura.
El coordinador de médicos, Dr. Javier Ángeles, informó que solo se habría culminado el 50% de la obra y que las calaminas instaladas presentan deficiencias, permitiendo el paso del agua hacia áreas críticas como emergencia, obstetricia, odontología y farmacia.
“El techado quedó a la mitad, porque el gobierno regional aún no ha transferido el dinero completo a la red, según la información que me hicieron llegar. Estos últimos días, con la lluvia, volvieron las goteras. A pesar de las calaminas nuevas siguen filtrando las lluvias por los ambientes”, señaló el médico, quien advirtió que la situación pone en riesgo la atención de los pacientes y los equipos del establecimiento.

Ángeles añadió que otro problema se presenta en la construcción del área de emergencia, que podría paralizarse por falta de pagos a los trabajadores. “Nos han informado que el gobierno no está devengando los pagos y posiblemente se paralice la obra. Eso sería muy grave, porque es el área que atiende las 24 horas, incluso en medio del aniego”, advirtió.
El médico recordó que el establecimiento cumplió recientemente 55 años de funcionamiento con la misma estructura original y solo ha recibido “parchados” en lugar de remodelaciones integrales. “No queremos más calaminas que duren unos meses. Chilca necesita una infraestructura nueva como la del Centro de Salud La Libertad. Atendemos a 25 establecimientos referidos del sur y la población es enorme”, agregó.

Por su parte, la directora de la Red de Salud Valle del Mantaro (RSVM), Nancy Baquerizo, precisó que sí existe un presupuesto gestionado ante el Gobierno Regional de Junín para intervenir completamente el techo del centro de salud.
“Se ha destinado S/123 mil y ya se está ejecutando el cambio total del techado. En ningún momento se ha paralizado la obra y no está al 50%, como se ha señalado. Este problema tiene más de 15 años, pero ahora sí se está solucionando”, aclaró. Baquerizo indicó además que la obra de ampliación del Centro de Salud de Chilca, valorizada en más de dos millones de soles, depende directamente del Gobierno Regional, por lo que su oficina no maneja los pagos ni la ejecución. “Nosotros solo vemos la parte del techado, que continúa según lo planificado”, sostuvo.

Sobre el presupuesto general, la funcionaria explicó que este año se invirtieron 600 mil soles en mantenimiento de diversos establecimientos de la red, priorizando los más afectados por las lluvias.
“Hemos intervenido en Azapampa, Pucará, La Esperanza, Pucacocha, San Bartolomé, Potrero, Incho y otras zonas alejadas como Comas”, precisó. Baquerizo reconoció que los techos son el principal problema en esta temporada de lluvias y que otros establecimientos como Vilcacoto, Sapallanga y Huayucachi también presentan filtraciones, por lo que serán considerados dentro del plan de intervención del 2026. “Son 125 establecimientos los que manejamos y hay infraestructura muy antigua que requiere prioridad”, puntualizó.





