MIRA ESTO: https://diariocorreo.pe/edicion/huancayo/huancayo-diresa-recomienda-no-comer-en-interiores-de-cementerios-para-evitar-enfermedades-noticia/
TE PUEDE INTERESAR: https://diariocorreo.pe/edicion/huancayo/falta-de-equipos-en-hospital-carrion-de-huancayo-retrasan-cirugias-enfrentamos-limitaciones-de-recursos-noticia/

Se aprovechan de los vivos. Los precios de las flores se dispararon esta semana en los mercados de Huancayo. La docena de rosas y gladiolos, se triplicó y subió hasta 30 soles en el mercado de flores del jirón Cajamarca, por el mercado de El Tambo y por Paseo La Breña y jirón San Martín, debido a que son las variedades que más demandan las familias para llevar por la festividad de Todos los Santos.

“La docena de gladiolos está a 30 soles y esto es demasiado, ya no está al alcance de las familias que ahora estamos en crisis”, reclamó Rubén Aliaga, que solo compró una docena de gladiolos que deberá compartir en varias tumbas. Los arreglos florales costaban desde los 30 soles.

“Nosotros vendemos flores que traemos desde Comas, es cierto que subió el precio por la alta demanda, pero solo serán dos días”, manifestó la floricultora María Gaspar que trajo a vender su producción procedente del distrito de Comas en Concepción.

OPCIÓN. En el pasaje Prialé, donde venden al precio por mayor, encontramos la docena de gladiolos estaba más barato, a 20 y 2 soles la docena. Las rosas costaban también a 20 soles la docena. Mientras que el paquete de 26 unidades cuesta 35 soles. Los paquetes de astromelias y claveles alcanzaron 10 y 7 soles respectivamente.

A este pasaje se ingresa por los jirones Piura y Cajamarca, cuentan con 10 puestos dijo la comerciante Teófila Velásquez, que dijo que atenderán hasta las 9 de la noche.

Pese a los costos elevados los negocios de venta de flores tenían gran cantidad de clientela, ya que hoy y mañana, son los días cuando los vivos abarrotan los cementerios, para recordar a sus seres queridos. Ayer por la tarde, varios puestos estaban vacíos esperando más mercadería. Se temen que el precios en los puestos de alrededores de los cementerios cueste mucho más.

En la región central del país es una costumbre preparar la mesada para los difuntos. Tal es así que las familias que deseen llevar las tradicionales mazamorras de calabaza, hoy entre el jirón Grau y Lorente, expenderán una variedad de postres y platos típicos. En los mercados también hay alta demanda por las tanta wawas, que son panes dulces elaborando en horno artesanal y que es una tradición disfrutar en esta época del año. El costo es a 1.50 soles y 2 soles por unidad pero si se compra 3 salen por 5 soles.

COMO SIEMPRE Floristas aprovechan el momento para encarecer sus precios perjudicando a miles

Por costo elevado, algunas personas compraban poco

Precio de las flores se disparan en mercados

Docenas de gladiolos y rosas llegan a costar hasta 30 soles por la alta demanda que hay por la festividad de Todos los Santos, donde se visitan a los difuntos en los 800 cementerios en la región Junín.