La continuidad laboral de más de 150 profesionales contratados bajo la modalidad de Contrato Administrativo de Servicios (CAS) en instituciones educativas de Junín pende de un hilo y están en manos del Ministerio de Educación (Minedu). El presupuesto que financia estas plazas, principalmente para psicólogos que atienden a estudiantes de jornada escolar completa (JEC), solo fue asignado hasta setiembre, lo que llevó a la UGEL Huancayo a emitir cartas de agradecimiento a su personal como medida preventiva.
El director de la Dirección Regional de Educación de Junín (DREJ), Medardo Gómez, confirmó que el presupuesto ha sido asignado hasta prácticamente septiembre, por lo que urge que el Minedu gestione una ampliación de recursos. “Requerimos la competencia de los profesionales que están en este espacio”, subrayó Gómez, además precisó que la mayor preocupación recae en los psicólogos que brindan soporte en convivencia escolar en los colegios JEC.
“Nuestra atención debe ser oportuna y pertinente en la formación de los estudiantes. Como se recuerda, anteriormente se tenía una buena ejecución de presupuesto, habían psicólogos, abogados, técnicos hasta personal de seguridad, pero ahora nos recortaron y es preocupante puesto que nuestra atención debe ser oportuna para nuestros estudiantes”, advirtió. El funcionario señaló que esta semana coordinará con las UGEL para conocer la cifra exacta de afectados y ver alternativas de solución con la gerencia de presupuesto del Gobierno Regional de Junín (GRJ). Sin embargo, dejó en claro que la decisión y los recursos dependen netamente del Minedu. “Queremos sensibilizar al Ministerio de Educación en estos momentos en que ya estamos cerrando la ejecución presupuestal 2025”, manifestó.
Por su parte, el director de la UGEL Huancayo, Walter Oré, explicó que esta situación se repite cada año. “Los presupuestos iniciales que el Ministerio de Educación asigna a estas intervenciones pedagógicas solamente están en su primer tramo hasta el mes de septiembre y esto se da todos los años. Buscamos una respuesta a tiempo”, dijo.

La situación llevó a la UGEL Huancayo a enviar cartas de agradecimiento a los trabajadores CAS, en cumplimiento de un memorando del Gobierno Regional que prohíbe firmar adendas sin la transferencia presupuestal asegurada. “Fue una medida preventiva”, aclaró Oré, quien asegura que el decreto saldrá a tiempo, “como ocurre cada año”. Oré precisó también que ya se elevó al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) el proyecto de decreto supremo que autorizará la ampliación de presupuesto.
“Estamos en la espera de que se promulgue antes del 30 de septiembre. Así sea a las 11:59 de la noche, si se promulga ese día, las cartas de agradecimiento que fueron emitidas al personal quedarán automáticamente sin efecto”, aseguró. El director de la UGEL detalló que en su jurisdicción son cerca de 150 profesionales los que dependen de esta ampliación, entre personal de salud como psicólogos, terapeutas y personal de tutoría. Para garantizar la continuidad de sus contratos, calculó que se requieren entre dos o tres millones de soles que financiarían los tres meses restantes del año.
“El Ministerio de Economía y Finanzas, en coordinación con el Ministerio de Educación, hace esta proyección hasta el mes de septiembre para una distribución del presupuesto. Luego, con los saldos presupuestales, se presupuesta para el final del año”, explicó Oré al ser consultado sobre el motivo de esta programación parcial de recursos. Pese a la alarma inicial, Oré hizo un llamado a la calma a los profesionales CAS y a las comunidades educativas.
“Ya hemos explicado a directores y docentes que este proceso se repite cada año; el decreto supremo saldrá”, remarcó.