Arrancó la huelga nacional indefinida convocada por el Sindicato Nacional de Enfermeras del Seguro Social de Salud (Siness), a la cual se sumaron médicos, obstetras y trabajadores sociales del Hospital Nacional Ramiro Prialé Prialé. El presidente del Sindicato Nacional Médico del Seguro Social del Perú (SINAMSSOP), Miguel Espinoza Castillo, precisó que la medida ha ocasionado la suspensión de alrededor del 50% de los consultorios externos, mientras que se garantiza la atención en áreas críticas como emergencias, Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), centro obstétrico y salas de operaciones, con el fin de no poner en riesgo a los pacientes.

Pliego de reclamos

“Esta no es una huelga para obtener beneficios individuales, es una lucha por la defensa de la Seguridad Social, por nuestros pacientes y por los trabajadores. No puede ser que los asegurados carezcan de cupos de atención, que sean atendidos en pasadizos o que no se cuente con tomógrafos ni resonadores. Todo esto es consecuencia de la mala gestión y la corrupción”, señaló Espinoza Castillo.

Añadió que el pliego de reclamos exige la renuncia inmediata del presidente ejecutivo de EsSalud, Segundo Acho Mego; la defensa irrestricta de la seguridad social, su autonomía e intangibilidad de recursos; una atención de calidad con gestión centrada en el asegurado; mejores condiciones laborales, infraestructura y equipamiento hospitalario; así como el respeto a la negociación colectiva y a los convenios firmados.

Exigen su renuncia

Desde el gremio de obstetras, Elia Vera, delegada del sindicato, advirtió que la crisis golpea con fuerza la atención materna. “En la emergencia obstétrica trabajamos en un tópico hacinado e incómodo, pese a que atendemos a la población más vulnerable: gestantes y recién nacidos. Somos 26 obstetras para cubrir una macroregión que incluye Pasco, Huánuco, Huancavelica y Junín. No tenemos infraestructura adecuada, faltan insumos, medicamentos y personal, ya que a los terceros se les vencieron los contratos”, manifestó.

La representante además rechazó cualquier intento de unificación de EsSalud con el Ministerio de Salud (Minsa), pues considera que ello amenaza la autonomía financiera de la seguridad social. “Estamos en las calles porque el Estado quiere administrar los fondos de EsSalud, cuando lo que debería hacer es respetar su autonomía e intangibilidad”, subrayó.

Por su parte, la secretaria general del Siness en la Base del Hospital Prialé, Gladys Reyes, recalcó que su sector también se mantiene en pie de lucha y que solo han paralizado servicios no críticos.

“Los consultorios externos sí han sido suspendidos. Exigimos la renuncia del presidente de EsSalud, Segundo Acho, porque ha traído desfalcos y por incapacidad técnica. Todos los hospitales carecemos de infraestructura y equipamiento; hay centros de salud alquilados que drenan recursos sin solución. El gobierno pretende unificar EsSalud con el Minsa, poniendo en riesgo la atención de más de 13 millones de asegurados”, finalizó.