El expresidente del Consejo de Ministros, Javier Velásquez, presentó su precandidatura presidencial por el Partido Aprista Peruano (APRA) de cara a las elecciones internas que la organización realizará en noviembre. Lo acompañan en la fórmula Carla García y Lucho Wilson, como precandidatos a la primera y segunda vicepresidencia, respectivamente.

Coyuntura

En Huancayo, Velásquez destacó que su fórmula combina experiencia, renovación y visión descentralizada. “Yo aporto la experiencia, Carla representa el cambio y la voz femenina, y Lucho Wilson, la mirada provincial”, indicó.

Asimismo, propuso reconstruir el Estado y retomar el crecimiento económico para reducir la pobreza. “El país fue desmontado en 15 años; si seguíamos el rumbo de 2011, la pobreza estaría en un solo dígito”, sostuvo.

El excongresista también cuestionó la falta de liderazgo político. “El país está en manos de la improvisación; es hora de recuperar el rumbo y la estabilidad”, afirmó.

En materia de seguridad, aseguró que el partido ofrecerá soluciones realistas. “No creemos en medidas populistas como la pena de muerte ni en salir de la Convención Interamericana”, subrayó.

Del mismo modo, resaltó que el APRA es el único partido con elecciones internas auténticas. “Aplicamos el principio democrático de un militante, un voto; 42.245 militantes elegirán a sus representantes”, señaló.

Ante las críticas, sostuvo que la renovación es intergeneracional. “No es cuestión de edad, sino de preparación; el país necesita de experiencia y liderazgo sin improvisación”, dijo.

A su turno, Carla García cuestionó la falta de conducción política del actual gobierno. “Ha sido una enorme decepción para todos. Hemos vivido un gran retroceso y hoy vemos que muchos ministros solo buscaban enriquecerse en lugar de cumplir con su deber”, indicó.

Asimismo, lamentó que la primera presidenta del país haya sido Dina Boluarte y afirmó que las mujeres deberán trabajar el doble para recuperar la confianza ciudadana.

Finalmente, propuso una reforma integral de la justicia y la modernización de la Policía. “Hay que duplicar jueces, fortalecer la Fiscalía y reactivar las áreas de inteligencia; la delincuencia se combate con estrategia, no con slogans”, puntualizó.