MIRA ESTO: https://diariocorreo.pe/politica/huancayo-la-defensoria-del-pueblo-frena-intento-de-desalojo-de-proveedora-encadenada-video-noticia/
TE PUEDE INTERESAR: https://diariocorreo.pe/edicion/huancayo/tension-en-el-grj-transportistas-interprovinciales-denuncian-trato-desigual-en-fiscalizacion-noticia/
“En la región Junín se tiene 1853 locales educativos en situación de riesgo, esta es una brecha bastante significativa”, dijo el jefe de la Unidad Zonal del Pronied en Junín, Richard Morales Díaz, durante la última sesión descentralizada de la Comisión de Infraestructura Tecnológica del Congreso de la República, que se realizó en Huancayo, en la institución educativa Santa Isabel.
Acotó que en la región Junín hay 6430 locales educativos, de los cuales 3350 locales educativos albergan a una población escolar 281 mil 393 con una brecha de 9 mil 301 millones de soles para cubrir. De los 6430 locales unos 3350 tienen el código de local.
Preocupa. “Somos conocedores de la realidad, mientras que en la zona altoandina todavía se tienen edificaciones con adobe y techos de calamina, en la selva hay construcciones de madera, a veces ejecutado con el esfuerzo de los padres de familia, es nuestra realidad”, expresó.
Al respecto, indicó que este año el principal problema del Pronied a nivel nacional es el presupuesto, si antes contaban con 6 mil 500 millones de soles ahora solo se cuenta con 59 millones de soles, pero cuentan con el apoyo de los Gobiernos Regionales y Locales.
Una de las instituciones educativas que construyó el Pronied, es la IE Joaquín Capelo de Chanchamayo. Sin embargo la directora de la UGEL Chanchamayo, Yaniré Zegarra Martínez, manifestó que la obra ejecutada en el año 2016, aún no fue entregada y esto no les permite realizar ninguna intervención y no saben que hacer, ya que el costo de los recibos por el consumo de agua son excesivos. Otra institución educativa que ejecutó es el Francisco Irazola con el equipamiento respectivo. Además de la IE San José en Jauja.
“En la sesión descentralizada, hemos escuchado a profesores que han dicho que hay colegios que no tienen patio, techo, ni paredes de concreto, hay colegios en condiciones deplorables, que se caen y como van a continuar sus clases los estudiantes, es necesario que se reduzcan estas brechas transfiriendo más presupuesto al sector Educación”, refirió el congresista Edgar Tello, que presidió la sesión descentralizada.
Finalmente, demandó a los directores de las Unidades de Gestión Educativa Local, y la DREJ a escuchar las necesidades de las instituciones educativas y atenderlos de manera urgente.





