Esta es la ciudad andina que fue edificada en poco más de 2 años para reasentar a miles de familias. (Fuente: UNICON)
Esta es la ciudad andina que fue edificada en poco más de 2 años para reasentar a miles de familias. (Fuente: UNICON)

El alcalde del distrito de Morococha (Yauli), Roberto Cornelio, advirtió que aún no existe un convenio marco concreto con la minera Chinalco, pese a que han pasado 13 años desde que se inició la negociación. Señaló que este acuerdo es clave porque contiene compromisos en los ejes de educación, salud, ambiente y trabajo.

“Mientras no se firme el convenio, no se puede exigir un cumplimiento”, afirmó. El burgomaestre remarcó que la falta de avance ha perjudicado directamente a la población y aseguró que su gestión está “a puertas de cerrar” el acuerdo y que es urgente actualizarlo, pues la realidad es distinta ahora.

Flores explicó que la principal brecha del distrito es el acceso al empleo, debido a que la minera exige mano de obra altamente calificada. “Un joven recién egresado no puede ingresar porque mínimamente debe tener cinco años de experiencia”, señaló.

Ante la escasa oportunidad minera, cada vez más familias empezaron a dedicarse a la agricultura y ganadería. “Hoy alrededor del 10% de la población vive de la ganadería, y estamos apostando por proyectos productivos”, añadió. Sobre el uso de los recursos que deja la actividad minera, Flores detalló que Chinalco deposita entre 20 y 40 millones de soles al año, fondos que se destinan a obras de turismo, artesanía y agropecuaria. “Morococha se está levantando del polvo y de los escombros”, enfatizó.