El Gobierno Regional de Junín inició una carrera contra el tiempo para enfrentar la próxima temporada de lluvias y reducir los riesgos de desastres. El subgerente de Defensa Civil, arquitecto José Vásquez, advirtió que las municipalidades distritales deben aprobar cuanto antes sus nuevos planes de gestión reactiva, documento que reemplaza a los antiguos planes de contingencia y será clave para canalizar recursos durante las emergencias del 2026.
“A diferencia de los años anteriores, este 2025 el Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) ha cambiado la normatividad. Con el Decreto Supremo 060, en su artículo 39, se establece que a partir del 17 de junio se deben elaborar los planes de gestión reactiva”, explicó Vásquez. Estos nuevos instrumentos tendrán una vigencia de tres años y unificarán en un solo documento los procesos de preparación, respuesta y rehabilitación frente a distintos peligros, desde lluvias hasta vientos fuertes. El funcionario precisó que el primer curso de capacitación se dictó el viernes pasado, y se prevé un segundo taller para los municipios que no asistieron.
“Sabemos que el tiempo es corto, pero todas las municipalidades deben poner sus mejores oficios para aprobarlos lo más pronto posible”, recalcó. Aunque no hay una fecha límite legal, recomendó que los planes estén listos “máximo en los primeros quince días de enero del 2026”, a fin de garantizar el financiamiento en el próximo año fiscal.
Prevención. Mientras se formalizan los planes, Vásquez detalló que desde abril se ejecutan trabajos de limpieza y descolmatación de ríos en las zonas más vulnerables.
“No podemos estar haciendo la limpieza en noviembre o diciembre, cuando las lluvias ya están encima. Por eso desplegamos maquinaria pesada con anticipación, en convenio con el Ministerio de Vivienda”, puntualizó.
El subgerente informó que los almacenes regionales están siendo reabastecidos con un presupuesto de S/ 2,8 millones. “Hemos comprado frazadas, calaminas, triplais, bidones, baldes, camas, carpas y menajes para atender de inmediato cuando los distritos y las provincias hayan visto superada su capacidad de respuesta”, indicó. Los depósitos estratégicos se encuentran en Concepción, Satipo y próximamente en Chanchamayo, listos para responder a las emergencias.
Vásquez remarcó que, aunque algunos gobiernos provinciales ya ejecutan labores de prevención, todavía existe “debilidad en las municipalidades distritales”, donde no se destinan presupuestos suficientes ni se realizan las limpiezas de ríos necesarias.
“La Fiscalía de Prevención del Delito y la Defensoría del Pueblo están realizando la fiscalización preventiva, porque podría configurarse omisión de funciones de no generar este tipo de acciones”, advirtió. En cuanto a las zonas críticas, el arquitecto señaló que la Selva Central (Chanchamayo y Satipo) es la más vulnerable ante lluvias intensas, aunque en la zona altoandina también se han registrado impactos significativos. “En los últimos años hemos tenido un fuerte impacto en la provincia de Tarma por el desborde del río del mismo nombre, y en el Valle del Mantaro una de las provincias más afectadas ha sido Jauja, por el desborde del río Yacus. También Concepción ha sufrido bastante”, precisó.
En comunicación con el responsable del Centro de Operaciones de Emergencia (COE) de Chanchamayo, Walter Ponce, informó que vienen ejecutando la limpieza del cauce de ríos, drenes y canales pluviales como parte de prevención. “Ya concluimos con la limpieza del río Garou, estamos trabajando con la limpieza del río Reither Bellavista y continuaremos con el río Toro, Chanchamayo Perené, Colorado y otros más”, explicó Ponce añadiendo que estos son sectores vulnerables y que en temporadas de lluvia (noviembre-marzo) estos cauces se pueden activas y poner en riesgo a los pobladores. Finalmente afirmó que su presupuesto para la prevención es de 180 mil soles.
Por otro lado, el representante de Defensa Civil de la provincia de Jauja, Marx Sánchez, mencionó de manera breve, que priorizaron el tema del desborde de la laguna Tragadero, dando a entender que la entidad aún no habría iniciado con la prevención ante las lluvias en la provincia. “Vamos a empezar a ver ese tema, nuestra prioridad fue la laguna Tragadero para prevenir que no vuelva a ser un peligro inminente para nuestra población”, señaló.