En el marco de la Semana de la Educación Rural, establecida por la Resolución Viceministerial N.° 012-2022-MINEDU, se destacan los principales desafíos que enfrenta la educación en las zonas rurales de Junín. La falta de conectividad, la infraestructura precaria y la limitada capacitación docente son brechas que afectan la calidad educativa y la igualdad de oportunidades frente a las instituciones urbanas.
Panorama
“Muchas instituciones rurales no tienen servicio de internet. Cuando realizamos monitoreos, comprobamos que en varios centros educativos el acceso a la conectividad es nulo o muy limitado”, señaló la especialista de la Dirección Regional de Educación de Junín (DREJ), Esther Gonzalo Limaymanta.
La falta de infraestructura tecnológica y de capacitación docente en herramientas digitales agrava el panorama. “En el nivel primario, la mayoría de escuelas rurales no cuenta con docentes de aula de innovación. Aunque han recibido laptops o tabletas, muchas de ellas permanecen guardadas principalmente por la falta de acceso a internet y también por la limitada capacitación de los maestros para utilizarlas”, explicó.
La especialista también mencionó que los locales escolares en zonas rurales presentan deficiencias. “Existen instituciones que continúan solicitando reparaciones o reconstrucciones. Algunos colegios funcionan en condiciones precarias o sin ambientes adecuados para los estudiantes”, advirtió.
De acuerdo con la DREJ, Junín tiene 6,087 instituciones educativas, de las cuales 3,552 (58%) son rurales. Estas comprenden los niveles de inicial, primaria y secundaria. “Estas brechas deben ser asumidas por el Estado en sus tres niveles —nacional, regional y local—. La educación rural necesita las mismas oportunidades en infraestructura, conectividad y formación docente que las zonas urbanas”, enfatizó.