El consumo masivo de golosinas, el uso de máscaras plásticas sin rotulado y las calabazas sin registro sanitario pueden convertirse en un serio riesgo para la salud de los niños durante las celebraciones de Halloween. La Dirección Regional de Salud (DIRESA) Junín alertó que, en estas fechas, se eleva la exposición a productos adulterados, con presencia de metales pesados o colorantes tóxicos, además de accidentes por asfixia o intoxicación.
María Núñez, especialista de Diresa advirtió que el consumo excesivo de dulces provoca consecuencias inmediatas como diarreas, vómitos y atragantamientos, además de problemas a largo plazo como caries, obesidad y diabetes. “El consumo de azúcar se dispara en estos días. Los padres deben regular la cantidad de caramelos y recordar que estos productos no tienen valor nutritivo”, sostuvo.
Añadió que muchos menores, por la emoción de la festividad, comen varios caramelos seguidos sin supervisión. “Nuestros niños muchas veces reciben dulces de distintas personas y los consumen de inmediato. Lo recomendable es que el consumo sea en el transcurso de la semana”, explicó la profesional, quien además recomendó promover una higiene dental adecuada tras las celebraciones.

El especialista en Vigilancia Sanitaria, Rulli Huamaní, precisó que muchos de los productos que se comercializan en esta temporada (máscaras, calabazas, juguetes o incluso maquillajes infantiles) carecen de rotulado y pueden contener plomo, cadmio u otras sustancias tóxicas. “El plomo puede encontrarse en los pigmentos de las pinturas o cosméticos para niños, y su exposición, aunque sea mínima, genera daños neurológicos y en el desarrollo. Por eso es importante que los padres revisen siempre el rotulado, el registro sanitario y que el producto indique el país de procedencia”, advirtió.
“Estos productos deben tener rotulado con el nombre del fabricante, país de origen, registro sanitario y advertencias de uso. Si no lo tienen, no deben ser adquiridos ni entregados a los niños”, precisó.

El director regional de Salud, Clifor Curipaco, advirtió que muchas máscaras reducen la visión y dificultan la respiración, lo que puede causar caídas de los menores o accidentes de tránsito.
El funcionario adelantó que la DIRESA Junín, junto a la Policía Nacional y el Ministerio Público, realizará operativos inopinados para detectar y decomisar productos sin registro sanitario que se expendan en mercados, tiendas o ferias. “Estas acciones ya se están coordinando y serán inopinadas”, aseguró.
Por su parte, María Núñez recordó que los padres y adultos también deben tener cuidado con los dulces que regalan. “No debemos ofrecer golosinas sin fecha de vencimiento o sin sello de garantía. El compromiso con la seguridad de nuestros niños también parte desde casa”, puntualizó.
Finalmente, la DIRESA Junín recomendó que los padres supervisen cada detalle de las celebraciones: desde los desplazamientos por las calles hasta los disfraces y objetos que usan los menores. “Debemos garantizar la seguridad física y emocional de los niños, para que esta fecha sea motivo de alegría y no de emergencias médicas”, concluyó Núñez.




