El mes de octubre no solo se caracteriza por las concurridas procesiones del Señor de Los Milagros, también por el dulce aroma de los turrones que acompaña al Cristo de Pachacamilla. En Huancayo hace más de 6 décadas se inició con la preparación y venta de este manjar, durante todo este tiempo ha ido cambiando en su elaboración, ingredientes y sus puntos de venta.

Iniciativa. Valerio León Pimentel (85) es uno de los pioneros con el turrón en la ciudad de Huancayo. Don Valerio, como le dicen de cariño desde que inició con este trabajo contó como fue su incursión con este producto de repostería.
“El señor Santiago Quispe, que era de Orcotuna, me enseñó a hacer turrones cuando yo tenía 21 años. Aquellos años empezamos a vender frente a la Plaza Constitución, cuando era más pequeño y nos colocábamos en la Calle Real. Aquella ocasión solo éramos 4 personas que vendíamos y somos los pioneros junto a la señora Teófila, Yolanda, Julián Canchumanya”, contó Don Valerio.

El octogenario añadió que decidió independizarse para iniciar con su propia marca, empezó alquilando un horno donde preparaba sus turrones y también enseñó a prepararlos a otras personas, entre ellos a su hija Rosa León Navarrete (50), quien continúa con esta tradición.
“Me siento muy orgullosa de haber aprendido repostería con mi papá, con ese trabajo él educó a todos sus hijos y nos enseñó con mucho cariño. Cada mes de octubre es muy importante para nosotros por lo que significa”, expresó Rosa León.

Variedad
Otra de las descendientes de los turroneros pioneros en Huancayo, es Norma Yolanda Quispe Contreras, quien continúa con la tradición de elaboración de Yolanda Contreras también conocida como Mamá Yola. Al igual que los otros productores, también fue elaborando nuevas recetas para la venta al público.
“Mi madre fue declarada patrimonio huanca, Mamá Yola, preparó los turrones desde los 15 años con la receta clásica que fue la de Doña Pepa, pero también tenemos otras tres variedades como el de frutos secos y almendras que son para personas que sufren de diabetes y pueden consumirlo porque son netamente dietéticos, además contamos con los turrones de quinua”, contó Norma Quispe.

Para este año la Asociación de Productores de Turrón Señor de Los Milagros, organizó la feria de los turrones que se apostará en Paseo La Breña, en el tramo entre los jirones Arequipa y Moquegua en Huancayo.
Son un promedio de 20 productores los que se apostarán con los tradicionales turrones y las nuevas variedades que se elaboraron para este año. Además, informaron que el costo variaría según el peso y marca.
Todas los productores garantizan la calidad de turrones en Huancayo respetando las normas sanitarias.