Tras los hechos durante el concierto que ofrecía la agrupación musical Agua Marina y la ola de inseguridad que viene azotando al país, músicos y artistas de la Ciudad Incontrastable se pronuncian y exigen mayor seguridad asegurando que actualmente viven a la deriva al saber que es posible que un día no regresen luego de una presentación.
Entre miembros de orquestas, bandas, agrupaciones y cantantes solistas, suelen tener presentaciones hasta altas horas de la noche poniendo en riesgo sus vidas y las de sus otros integrantes. Más aun, afirman que sienten que las extorsiones pueden tomas mayor fuerza en la región si las autoridades policiales no “toman cartas en el asunto”.
El músico Pelayo Meza, director de la orquesta Súper Selecta de Canipaco, manifestó haber recibido llamadas extorsivas en las que le pedían el depósito de cinco mil soles, pero respondió con astucia y una mezcla de insultos y lisuras, pudo zafarse y continuar trabajando con normalidad. “Me duele lo que sucedió, la policía en realidad no trabaja como debe ser. Hace un año trataron de extorsionarme, pero gracias a Dios me pude liberar. Quise denunciar, pero solo dicen que necesitan pruebas que no hay logística y otras cosas”, agregó que las carreteras son las zonas más peligrosas puesto que allí suelen robar con arma y pasamontañas.
Por su lado, el cantante y director del grupo huancaíno Andu, David Valdez, reveló otro riesgo: la exposición pública. “Nosotros, los artistas, publicamos fechas y recorridos y eso es totalmente inseguro porque ponemos día, hora, fecha y ciudad donde vamos a estar y los delincuentes están al pendiente”, explicó. Señaló que los promotores suelen encargarse de logística y hospitalidad, pero no de la seguridad continua del artista, una vez que termina el show, lo que los deja vulnerables en trayectos y paradas.
Por otro lado, el conocido cantante Robert Muñoz (Clavito), de la orquesta “Clavito y su Chela” es unas figuras más representativas que vivió en carne propia las amenazas. Según afirma el mismo cantante, al igual que todos los músicos y artistas, lo que más les preocupa es no saber si un día serán las próximas víctimas y no puedan llegar a su casa para ver crecer a sus hijos. Tras solidarizarse con Agua Marina, condenó los atentados y reveló que él mismo ha recibido amenazas que lo obligaron a cancelar presentaciones en zonas del norte.
“El Perú está con miedo, no se puede trabajar tranquilo”, afirmó, señalando que detrás de cada agrupación hay decenas de familias que dependen de los shows. “A pesar de que se invierta en cámaras, seguridad privada o hasta chalecos antibalas, nada nos garantiza estar a salvo”, dijo pidiendo al Gobierno actuar con urgencia para devolver la tranquilidad al país y permitir que los artistas puedan trabajar sin temor.
Diversas agrupaciones y artistas de la región expresaron su sentir por medio de las redes sociales, solidarizándose con los heridos en el concierto de Agua Marina y exigiendo medidas radicales para acabar de raíz con la delincuencia que va tomando terreno. Entre los que se pronunciaron están Somos de Ande, Banda Show la Huaranchal, Nataly Salazar, Raíces de Jauja, orquesta Potencia Musical Clase A y Andu.