No se llegó a ningún acuerdo, pese a sostener dos mesas de diálogo entre los dirigentes de las empresas de transporte público y funcionarios de la Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones (DRTC) Junín.

Hoy se acatará un paro de 24 horas, exigiendo la anulación de la modalidad turística que terminó desnaturalizando el servicio y afectando directamente a los operadores tradicionales.

“No hemos llegado a buen acuerdo con la Dirección Regional de Transportes porque nos han pedido 45 días hábiles, para que pueda cumplir lo que exigimos que es la aclaración y precisión específica de las autorizaciones que emite la DRTC-Junín”, informó el dirigente de Camionetas Rurales, Néstor Chávez.

El conflicto se centra en el presunto uso indebido de autorizaciones turísticas, que estarían siendo aprovechadas por algunas empresas para brindar servicio urbano o interprovincial regular, sin cumplir con las condiciones exigidas por ley. Esta situación, según los gremios, ha derivado en una competencia desleal, desorden en las rutas y confusión en la fiscalización.

Entre las medidas de lucha que se programaron para hoy, está marchas desde los cuatro puntos cardinales de la ciudad de Huancayo, hacia la sede del Gobierno Regional de Junín, ubicado en la esquina de la Calle Real y el jirón Loreto.

“Nuestra concentración será en Real y Loreto, a las 11:30 de la mañana. No estamos fijando bloqueos pero sí marchas pacíficas en toda la ciudad de Huancayo. Ante la molestia del transporte formal, para hoy (ayer) se incrementó a 50 empresas de transporte, entre camionetas rurales, masivos y autos colectivos, que estuvieron a la expectativa a la reunión que se ha tenido en la DRTC-Junín”, acotó el dirigente.

¿Qué dice DRTC?

Frente a estas denuncias, el director regional de Transportes, Michael Palacios, defendió la legalidad de las autorizaciones emitidas, pero reconoció que existen divisiones internas en el sector y una falta de regulación estructural que agrava la situación.

“Se han emitido autorizaciones turísticas, como en el caso de la empresa Santa Bárbara. Sin embargo, anteriormente se entregaron permisos sin control. Lo cierto es que ambos sectores —los que tienen doble tarjeta de circulación y los que operan con autorizaciones turísticas— se acusan mutuamente de generar desorden”, declaró Palacios.

Ante este escenario, el funcionario anunció que se ha optado por una medida inmediata: fiscalización generalizada y sin preferencias. “Nadie debe estar por encima de la norma. Fiscalizaremos a todos por igual”, subrayó.

Palacios también responsabilizó a las municipalidades provinciales de Huancayo y Chupaca por no haber cumplido con la entrega del Plan Regulador del Transporte ni con la implementación de paraderos formales, compromisos que debieron estar listos desde septiembre.

VIDEO RELACIONADO:

A su turno, el gerente de la Municipalidad de Huancayo, Jhoselim Meza, rechazó el uso indebido de autorizaciones turísticas emitidas por la DRTC-J, y señaló que fiscalizarán a empresas como ‘Galván’ que operan fuera de la norma, con más unidades de las permitidas y rutas no turísticas.

Sobre la falta de paraderos y planificación, indicó que ya se trabaja en el Plan Regulador de Rutas, en coordinación con Promovilidad. “La DRTC debe asumir su responsabilidad. No puede escudarse en la municipalidad”, concluyó.

TAGS RELACIONADOS