Un bebé de cinco meses, natural de Oxapampa, hoy se recupera después de superar una condición considerada casi imposible de revertir: había perdido el 90 % de la pared abdominal debido a una agresiva infección. Su caso, atendido en el Hospital Nacional Dos de Mayo, se convirtió en uno de los mayores hitos médicos recientes en el sistema de salud pública.

MIRA ESTO: De 125 centros de salud, solo 4 cuentan con atención las 24 horas

El menor llegó a Lima con desnutrición severa, apenas 2.8 kilos de peso y una fascitis necrosante que dejó su abdomen completamente expuesto. Su estado era crítico y los especialistas no contaban con tejido suficiente para colocar una barrera de protección ni una bolsa de ostomía convencional.

Frente a la gravedad del cuadro, el equipo de Cirugía Pediátrica del Dos de Mayo desarrolló un manejo clínico avanzado adaptado a su condición. Durante cuatro meses, el bebé recibió intervenciones constantes, curaciones especializadas y un protocolo innovador basado en curaciones húmedas, materiales de ostomía de uso complejo y agentes que permitieron controlar la inflamación y estimular el crecimiento de nueva piel.

TE PUEDE INTERESAR: Junín bajo vigilancia por riesgo de huaicos y deslizamientos ante lluvias

Pese al riesgo extremo, las infecciones fueron controladas, su peso comenzó a subir y la regeneración del tejido avanzó lentamente. El proceso culminó con el cierre exitoso de la ostomía, marcando la recuperación integral del menor.

El equipo médico destacó que este es un caso sin precedentes en el hospital y un ejemplo del impacto que puede tener la innovación clínica combinada con un trabajo multidisciplinario. Hoy, el pequeño oxapampino está próximo a volver a casa junto a su familia.