En el marco del Día de Todos los Santos, muchas familias acuden hoy a los cementerios para recordar a quienes ya partieron, una fecha que suele remover emociones profundas.
El psicólogo del Centro de Salud Mental Comunitario de Sapallanga, Daniel Ordóñez , explicó que estos días están marcados por recuerdos, nostalgia y tristeza. “Lo que más suele pasar son los recuerdos que se ha tenido de nuestros seres queridos, acompañados de emociones como la tristeza”, señaló. Añadió que cada persona vive y expresa su duelo de manera distinta.
El especialista también señaló que estas fechas pueden reactivar el dolor incluso después de años, y que es válido expresarlo o decidir cómo afrontarlo. “Cada persona es muy diferente, si tú prefieres ir la otra semana al cementerio, haces lo que a ti te nace”, indicó.
Resaltó que la familia debe acompañar con empatía, sin imponer rituales ni presionar a quienes prefieren evitar temporalmente el cementerio o mantener otras formas de conexión simbólica con sus seres queridos.
En niños, Ordóñez recomendó abordar el duelo con cuidado, claridad y, de ser posible, apoyo profesional. Dijo que un niño desde los cinco o seis años ya puede comprender lo ocurrido, siempre que se le explique de manera adecuada. “Es importante preguntarle qué es lo que desea el niño, tal vez no quiere ir al cementerio o tal vez sí quiere llevar su florcita”, explicó el especialista.





