En la tercera reunión de la Plataforma Regional de Defensa Civil, el titular de la Dirección Regional de Agricultura de Junín (DRAJ), Jaime Aquino Aquino, anunció la activación del Seguro Agrario Catastrófico (SAC) para la campaña agrícola 2025-2026, con el propósito de proteger a los pequeños productores frente a los fenómenos climáticos que afectan a la jurisdicción. “El SAC permite que nuestros agricultores puedan recuperar sus cultivos afectados y garantizar la continuidad de sus actividades productivas frente a los impactos del cambio climático, como lluvias intensas, huaicos, granizadas, heladas, sequías prolongadas y otros fenómenos naturales que ponen en riesgo su sustento”, manifestó Aquino.

Proyección

Además, informó que la campaña del SAC 2025-2026 tendría cobertura para miles de hectáreas, administradas por una empresa aseguradora conforme a los lineamientos del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) y del Fondo de Garantía para el Campo y del Seguro Agrario (Fogasa).

Precisó que, para esta campaña, el Midagri fijó una indemnización de S/ 1,000 por hectárea de cultivo, destinada a respaldar a los pequeños productores ante eventuales pérdidas ocasionadas por fenómenos climáticos. En la campaña anterior, se estableció un pago de S/ 800 por hectárea para cultivos priorizados y S/ 400 para los no priorizados, con un máximo de 10 hectáreas por beneficiario. Este incremento refuerza el apoyo al sector agrario y a la seguridad alimentaria.

El SAC es gratuito y financiado por el Estado, y puede activarse cuando los productores reportan daños ante la agencia agraria de su jurisdicción, la cual comunica el caso a la aseguradora para iniciar el proceso de evaluación y pago.

Por otro lado, según la Resolución Ministerial N.° 0334-2025-MIDAGRI, la oferta económica asignada para el SAC de las campañas agrícolas 2025-2026 y 2026-2027 en la región Junín asciende a S/ 3.125.000.

Balance

Aquino Aquino, también dio a conocer que durante la campaña 2024-2025, Junín registró un monto total indemnizado de S/ 1 250 531, distribuido entre las provincias de Satipo (S/ 681 388,16), Chanchamayo (S/ 153 216,00), Jauja (S/ 147 944,80), Tarma (S/ 135 208,80), Concepción (S/ 22 168,48), Junín (S/ 79 144,00), Chupaca (S/ 4 003,20) y Yauli (S/ 3 940,00).

En cuanto a la cobertura, se aseguraron un total de 1 679 hectáreas, distribuidas de la siguiente manera: Satipo 852 has (51 %), Jauja 282 has, Chanchamayo 193 has, Tarma 176 has, Junín 102 has, Huancayo 31 has, Concepción 29 has, Yauli 9 has y Chupaca 5 has.

“Para asegurar la continuidad de las actividades agropecuarias, se entregaron kits foliares a 1 400 hectáreas y kits veterinarios a 180 210 vacunos y 12 489 alpacas”, informó Aquino.

Finalmente, Junín proyecta sembrar 79 298 hectáreas en la campaña 2025-2026, de las cuales 25 776 (33 %) corresponderán a papa. Le siguen yuca (8 000 has), cebada grano (7 192), maíz amiláceo (6 967), maíz choclo (6 522) y maíz amarillo duro (6 200), mientras que el resto se destinará a otros cultivos diversos.