Huánuco: invitan a jóvenes a participar en Hackaton International de la Nasa
Electrificación, carreteras y puentes y otras demandas exigen población de Yuyapichis
Varias deficiencias en el mejoramiento de la Alameda de Tingo María es alertado por la Contraloría, espacios públicos que el Gobierno Regional de Huánuco (GRH) puso al servicio de la población presentan deterioro. Asimismo, los trabajos de arquitectura están inconclusos y no ejecutados evidenciando que podría afectar en su calidad.
En el informe evaluado del 18 al 22 de agosto de 2025, señala que el proyecto viene entregando por etapas y que las estructuras arquitectónicas de madera (pérgolas) y las sillas que se completan a estas no tienen el acabado en barniz. Durante el tiempo que están en uso presentan deterioro, que están expuestas a la diversidad climática (sol y lluvia) de la zona, lo que podrían afectar más la estructura y vida útil.
Entre la Alameda con los jirones Callao, Cayumba y José Prato no ejecutaron rampas vehiculares y cruces peatonales, lo que podría dificultar el tránsito de personas con discapacidad, pero, si han instalados bolardos de tipo vertical (barras de concreto que sirven para controlar el tráfico vehicular o peatonal) al considerar solo la instalación de estas barras estos no cumplirían su objetivo por la falta de rampas y cruces, además, generaría pagos por la ejecución de partidas que no cumplen su finalidad.
TRABAJOS INCONCLUSOS
Respecto a trabajos inconclusos, alertó que, de los 52 bolardos tipo II, solo se ejecutaron 24, sin embargo, estos fueron valorizados y pagados como se hubieran instalado la totalidad. Estos bolardos esféricos de concreto que se instalaron en la obra son para complementar el estilo arquitectónico del proyecto, de no deducirse el pago por trabajos no ejecutados podrían generar que la entidad deje de cobrar penalidades.
Contraloría, advierte que los planos iniciales de la “Corona de Tulumayo” fueron modificados, y este no contiene el diseño estructural que servirían de estabilidad a este componente de identidad que se colocará en la obra, considerando que será construida de estructura metálica, lo que no garantizaría funcionabilidad y seguridad a los visitantes y transeúntes.
El proyecto de mejora de servicios recreativo de Tingo María, que se ejecuta con un presupuesto inicial de S/ 14.6 millones debió culminarse en diciembre de 2024; pero con las ampliaciones su término fue previsto para este 11 de septiembre de 2025, sin embargo, hay partidas que faltan ejecutar, debido a un inadecuado control de los trabajos, además, esta situación podría afectar en la calidad, ya que alertan la ausencia del personal clave del contratista, y que el supervisor ha venido trabajando de forma simultánea en otros proyectos.