Cultores se juntan por una causa que vale la pena
Cultores se juntan por una causa que vale la pena

En el marco del Día de la Identidad Cultural Huanuqueña, establecido por la Ordenanza Regional N.° 053‑2016‑GRHCO, el Gobierno Regional de Huánuco a través de la Gerencia de Desarrollo Social, organizó el último viernes 22 de agosto una jornada de actividades descentralizadas en plazas, parques y losas deportivas de Huánuco y Amarilis.

La actividad, realizada en coordinación con la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL), tuvo como objetivo principal fortalecer y fomentar la identidad cultural huanuqueña, promoviendo el conocimiento, la valoración y la difusión del patrimonio inmaterial de la región.

En total, 13 centros educativos representaron a los 13 distritos de la provincia de Huánuco, instalándose en diferentes espacios públicos para exponer diversas manifestaciones culturales: danzas, gastronomía, música, medicina tradicional, literatura oral, creencias, técnicas ancestrales, entre otros.

“Por primera vez se ha descentralizado esta actividad para empoderar a todas las provincias de la región y poner en valor la riqueza cultural de cada una. La participación de las instituciones educativas ha sido fundamental”, señaló Dennys Ríos Salazar, gerente regional de Desarrollo Social.

Además, Ríos informó que se viene coordinando con la Dirección Regional de Educación para que los contenidos sobre identidad cultural huanuqueña sean incorporados de forma transversal en el currículo escolar.

Una fecha para fortalecer el orgullo regional

El Día de la Identidad Cultural Huanuqueña se celebra cada año el primer viernes posterior al aniversario de la ciudad de Huánuco, en cumplimiento del artículo tercero de la Ordenanza Regional N.° 053‑2016‑GRHCO, emitida el 18 de agosto de 2016. La norma también declara el 14 de septiembre como el “Día de la Dignidad Huanuqueña”.

Esta ordenanza tiene como propósito el rescate, preservación, difusión y práctica de las expresiones culturales tradicionales, consolidando así una ciudadanía más consciente y orgullosa de sus raíces.