Buscan estimular el pensamiento crítico infantil
Buscan estimular el pensamiento crítico infantil

En el marco de la Semana de Gestión 2025, la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) de Huánuco viene promoviendo espacios de capacitación dirigidos a docentes de educación inicial, destacando la participación de la Institución Educativa Inicial N.° 014 de Llicua Baja con una estrategia pedagógica innovadora que ha captado el interés de la comunidad educativa.

La propuesta, liderada por la especialista Flor Genoveva Gabriel Jáuregui, fue presentada durante el cuarto taller de fortalecimiento de capacidades pedagógicas. Su enfoque práctico, centrado en el uso de materiales concretos para estimular el pensamiento infantil, ha sido reconocido por el director de la UGEL Huánuco, Francisco Pérez Naupay, y por la jefa del Área de Gestión Pedagógica, Niria Fernández Ysla, quienes resaltaron su impacto en el desarrollo de habilidades cognitivas en niños de 5 años.

La estrategia pedagógica presentada se basa en una guía metodológica diseñada para promover la resolución de problemas desde edades tempranas, incorporando también elementos del pensamiento crítico, dos enfoques clave en la educación inicial contemporánea.

Durante la jornada, docentes de diversas instituciones participaron activamente, intercambiando experiencias y reconociendo la importancia de articular teoría y práctica en el aula. El taller, de carácter teórico-práctico, permitió a los docentes conocer los fundamentos pedagógicos del enfoque de resolución de problemas y explorar formas de aplicarlo de manera efectiva con sus estudiantes.

EL 17 de octubre de 2025, las actividades de la Semana de Gestión continuaron en la IEI Laurita Vicuña, con un nuevo taller centrado en el desarrollo del pensamiento crítico. La participación es obligatoria para las docentes del nivel inicial, reafirmando el compromiso de la UGEL Huánuco con la mejora continua de la calidad educativa.