Ayer, en las instalaciones del Gobierno Regional de Ica, el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) dio inicio oficial al operativo de los Censos Nacionales 2025 en Ica. Esta labor estadística, se realizará desde el lunes 4 de agosto hasta el 31 de octubre, donde cerca de 900 censistas visitarán 406,780 viviendas de las zonas urbanas y rurales para recolectar información fundamental sobre la realidad de cada hogar en la región Ica.
Trabajo de campo
El director departamental del INEI en Ica, Lic. Héctor Martín Paredes Chávez, precisó que la operación censal en la región Ica se ejecutará en las 5 provincias, con sus 43 distritos y 1109 centros poblados, el personal operativo para los censos, está conformado por un coordinador de la sede departamental, ocho coordinadores de subsedes, 39 supervisores entre monitores, operadores informáticos y cartográficos, 195 jefes de sección y 781 censistas.
A diferencia de censos anteriores, esta edición no implicará el cierre total de actividades durante un día, sino que será un proceso prolongado. Además, se utilizará exclusivamente tecnología digital: los censistas portarán tabletas que enviarán la información en tiempo real a las bases de datos del INEI.

Durante el evento de lanzamiento, el gobernador regional de Ica. Dr. Jorge Hurtado Herrera, expresó su total respaldo a esta importante operación estadística, destacando su relevancia para la planificación y el desarrollo de la región.
“Los Censos Nacionales son una herramienta fundamental para conocer nuestra realidad. Nos permitirán identificar nuestras necesidades y prioridades, y así poder diseñar políticas públicas más efectivas que beneficien a todos los iqueños”, afirmó.

Casa por casa
Se exhortó a la población a colaborar con los censistas. Solo una persona mayor de edad en el hogar será suficiente para brindar la información necesaria, en entrevistas que durarán entre 30 y 35 minutos. Se dejó en claro que los censistas no ingresarán a las viviendas, como medida de seguridad tanto para los informantes como para el personal.

El INEI también hizo énfasis en que, en caso de no encontrar al informante calificado, los censistas regresarán cuantas veces sea necesario. De ser imposible la entrevista presencial, se entregará un código QR que permitirá a los ciudadanos empadronarse virtualmente, reduciendo así los niveles de no respuesta. El objetivo es lograr una cobertura total y una base de datos estadística confiable para el país.

La cédula censal contiene 65 preguntas, algunas de las cuales son inéditas. Se abordarán temas sobre calidad de servicios básicos, migración interna, empleo, nivel educativo y presencia de población extranjera. Estos datos permitirán al Estado conocer de manera detallada las necesidades de los peruanos y diseñar políticas públicas más acertadas.
Finalmente, el jefe de la Región Policial de Ica, General PNP. Leiby Huamán Daza, clausuró el lanzamiento de los Censos Nacionales 2025, reafirmando el total apoyo de la institución policial para garantizar la seguridad de los censistas y la ciudadanía en general durante el desarrollo de esta importante operación estadística.
“La Policía Nacional del Perú brindará la seguridad necesaria para que los censistas puedan realizar su trabajo con tranquilidad en cada rincón de la región Ica”, señaló.
VIDEO RECOMENDADO
