La presidenta nacional de la del Perú (ANP), Luz Córdova Pecho, visitó el fin de semana la ciudad de Chincha para constatar los daños ocasionados tras la demolición del obelisco ANP, en homenaje a los mártires del periodismo peruano. La estructura fue derribada, bajo el argumento de remodelación de calles, generando indignación entre los periodistas nacionales y locales.

Destrucción de obelisco

Acompañada por representantes de la ANP Chincha y del equipo de ANP Radio, Luz Córdova recorrió el lugar donde se encontraba el monumento y se reunió con periodistas y vecinos. Durante su visita, calificó la acción del municipio como un “agravio a la memoria de los mártires de Uchuraccay y a la institucionalidad del periodismo nacional”.

“La ANP no permitirá que se atente contra los símbolos de la prensa peruana. Este obelisco representaba la memoria, el sacrificio y la lucha por la verdad. Exigimos su inmediata reconstrucción y un acto público de desagravio”, expresó la presidenta durante su pronunciamiento.

El obelisco era un espacio de homenaje permanente a los ocho periodistas asesinados en Uchuraccay (Ayacucho) en 1983 y se había convertido en punto de encuentro para ceremonias de memoria, actos gremiales y conmemoraciones del sector prensa en la provincia.

Tras constatar la demolición, la ANP Chincha presentó un memorial de protesta a través de mesa de partes del municipio, mientras que la ANP Nacional ingresó una carta formal y un documento exigiendo un desagravio público, así como la formación de una mesa técnica que supervise el diseño, reconstrucción y restitución del monumento en el mismo lugar.

“Este hecho no solo afecta a los periodistas de Chincha, sino que constituye una afrenta a la prensa peruana en su conjunto. Demandamos respeto a nuestra historia y a quienes entregaron su vida por informar”, enfatizó Luz Córdova.

VIDEO RECOMENDADO