El Censo Nacional 2025 avanza en la región Ica con un 52,6% de cobertura, lo que representa más de 223 mil viviendas ya censadas, según informó el director departamental del INEI en Ica, Héctor Martín Paredes.
Datos encriptados
“El avance es bastante aceptable. El 92,9% de los formularios ya cuentan con información completa, lo cual indica que la población está colaborando con los censistas y brindando los datos necesarios”, declaró el funcionario. También hizo un llamado a las familias que aún no han sido censadas a sumarse al proceso y facilitar el trabajo de campo.
Paredes aclaró que no es necesario que todos los miembros del hogar estén presentes durante el censo, basta con un informante calificado que conozca los datos básicos de los integrantes, como fecha de nacimiento, número de DNI, sexo y necesidades específicas.
“Esta información es clave para identificar cuántos niños necesitan atención médica, dónde se requieren más centros educativos, cuántos adultos mayores necesitan servicios de salud o cuántas viviendas carecen de luz, agua, desagüe o internet. Todos esos datos serán utilizados para orientar las políticas públicas del país”, explicó.
El director del INEI aseguró que toda la información recolectada es confidencial y está protegida por el secreto estadístico. “Los datos están encriptados y su uso está estrictamente regulado”, señaló.
Entre las zonas ya visitadas figuran Villa Rotary, La Tierra Prometida y otras áreas de la periferia. También se están tomando medidas especiales para censar a la población migrante. “Si es necesario, contratamos intérpretes. Nadie quedará sin ser censado”, afirmó.
Asimismo, se tiene previsto censar a personas en situación de calle, para lo cual se ha desarrollado un protocolo específico de recolección de información y seguridad, según detalló el INEI.
El censo también llegará a los centros penitenciarios, incluyendo el penal de Cachiche en Ica y el establecimiento penitenciario de Chincha, donde se aplicará la misma metodología.
Finalmente, Paredes recordó que se trata de un “censo de derecho”, lo que significa que se contabiliza a todas las personas con base en su residencia habitual, aunque se encuentren momentáneamente ausentes, por motivos de salud, estudio o trabajo.
VIDEO RECOMENDADO
