La región Ica culminó oficialmente el trabajo de campo de los Censos Nacionales 2025: XIII de Población, VIII de Vivienda y IV de Comunidades, alcanzando un avance del 99.9% de viviendas censadas. Con este resultado, la región se ubica entre las más avanzadas del país en la ejecución de esta operación estadística, considerada una de las más importantes para el diseño de políticas públicas y la planificación nacional.
Casa por casa
Durante tres meses de intensa labor, miles de censistas recorrieron zonas urbanas, rurales y de difícil acceso, tocando puertas y registrando información sobre la realidad de los hogares iqueños. La jornada, que movilizó a un amplio contingente humano, permitió recopilar datos esenciales sobre la población, sus condiciones de vivienda y las transformaciones del territorio.
El director del INEI Ica, Lic. Martín Paredes Chávez, expresó su reconocimiento a la ciudadanía por su colaboración en el proceso censal y destacó la magnitud del esfuerzo realizado.
“En estos tres meses de trabajo de campo hemos logrado censar el 99.9% de las viviendas. Hay personas que no fueron censadas porque no se encontraban en casa, y también hemos identificado un crecimiento urbano posterior a nuestro registro pre-censal. Por ello iniciaremos un periodo de recuperación para llegar a ese pequeño porcentaje de viviendas ausentes”, explicó.

Paredes precisó que durante esta etapa de recuperación censal, los equipos volverán a las zonas donde se detectaron viviendas sin registrar, y además se activará el Censo en Línea, una herramienta digital que permitirá completar la información de manera virtual.
“Este proceso de recuperación mantendrá la misma metodología, el mismo cuestionario y el uso de tablets. Contaremos con personal capacitado para asegurar la calidad de los datos”, agregó el funcionario.
El titular regional del INEI resaltó el compromiso del equipo de campo, que enfrentó altas temperaturas, extensos desplazamientos y zonas de difícil acceso.
“Nuestros censistas son el reflejo del país que queremos: solidario, comprometido y que no deja a nadie atrás. Su trabajo representa una verdadera entrega al servicio del Perú”, señaló Paredes.
El censo también alcanzó a poblaciones en situación especial, como personas privadas de libertad en los penales de Ica y Chincha, pacientes hospitalizados y ciudadanos sin vivienda fija.
Censo en Línea
Como parte de la fase de recuperación, el INEI ha habilitado el Censo en Línea, una alternativa moderna que facilita la participación de la ciudadanía desde cualquier dispositivo conectado a Internet.
Los ciudadanos solo deben ingresar al portal www.censos2025.com.pe, solicitar su Código Único de Vivienda —que permite georreferenciar la ubicación del hogar— y completar el formulario digital con los datos requeridos.
“A nivel nacional también estamos cerca del 100% de viviendas censadas. En los próximos días, los equipos de recuperación visitarán los puntos pendientes para cerrar completamente esta histórica operación”, afirmó Paredes.
Los resultados preliminares se conocerán en los primeros meses de 2026 y servirán como base para la planificación de políticas públicas, inversión social y desarrollo territorial.
Para resolver dudas, verificar la identidad del censista o conocer cuándo será la visita a su hogar, los ciudadanos pueden comunicarse a la línea gratuita 0800 70225 o al WhatsApp 967-355711.
VIDEO RECOMENDADO






