En estos primeros días de los Censos Nacionales 2025 en toda la región Ica se ha avanzado cerca de 40 mil viviendas, lo que implica un aproximado del 10 % del total. Gaspar Morán, jefe del Instituto Nacional de Estadísticas e Informática (INEI), señaló que el avance va de acuerdo al cronograma e invoca a la población de las cinco provincias que reciban a los censistas que están debidamente identificados para cumplir con esta jornada de recogimiento de datos.
Empadronamiento del INEI
“En Chincha esperamos visitar alrededor de 72 mil viviendas, con una población casi de 290 mil habitantes. A nivel de la región estaríamos empadronando casi un millón 83 mil personas, que están determinadas en un plan de recorrido que tienen que hacer los censistas”, comentó. Morán señala que la jornada implica llegar no solo a los sectores urbanos, sino también a las zonas rurales, así como a los poblados de la serranía.
El jefe del INEI, estuvo ayer en la provincia, acompañando al censista en estas visitas que desde el lunes 4 de agosto se realizan casa por casa y se prolongan hasta el mes de octubre. El personal a cargo de recopilar la información cuenta con carnet de identificación y distintivos con el logotipo del Censo, además de un código QR que permite al ciudadano acceder a los datos de la persona que lo visite.
Morán explicó que, en caso de no encontrar al ciudadano en una primera visita, el personal volverá a acudir en diferentes horarios a la vivienda, hasta en tres oportunidades. Si pese a ello no se logra el empadronamiento, “se va dejar debajo de la puerta una esquela donde va tener dos códigos; un código de vivienda y un código QR. Esa familia puede leer el código QR, y lo va llevar a un cuestionario web y ellos pueden autocensarse”, acotó.

No obstante, considera que la mejor manera para obtener la información es la entrevista ‘cara a cara’. En ese sentido invocó a la ciudadanía recibir a los encargados del censo. Asimismo, refirió que existe coordinación con los municipios para que a través de serenazgo y con la policía presten seguridad al personal. Además, los empadronadores cuentan con un botón de pánico para ser activado sí notan que están en riesgo su integridad.
VIDEO RECOMENDADO
