La Subgerencia de Prevención e Integridad de la de la República emitió el Informe N° 7063, en el que advierte una situación adversa en la gestión de la de Sunampe. Esta entidad no ha ejecutado el presupuesto asignado a las actividades a cargo de su Oficina Municipal de Atención a las Personas con Discapacidad – Omaped durante este año 2025.

Situación de la Omaped

El equipo de control revisó la base de datos de Transparencia Económica del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) correspondiente al periodo 1 enero hasta la primera semana de agosto, referente a la ejecución del presupuesto para financiar los gastos operativos, planes programas y servicios de la Omaped. Dinero que se emplea en atención de las personas con discapacidad que radican en la jurisdicción de Sunampe.

En ese sentido, se identificó que el municipio a nivel de pliego programó para este año en el Presupuesto Institucional de Apertura el monto de 50 mil soles. Según el órgano de control, la gestión de Jesús Rojas Valerio cuenta con S/ 35 mil 850 en el Presupuesto Institucional Modificado para mejoramiento y atención a las personas con discapacidad. El avance en porcentajes hasta la emisión del informe fue de 0.0 %.

“A la fecha del presente informe se identifica que (la municipalidad) no registra ejecución presupuestal, situación que podría afectar la oportuna atención a las personas con discapacidad”, señala la información de Contraloría. Lo sucedido compromete las acciones orientadas a garantizar los derechos y acceso a servicios esenciales para el grupo poblacional, tales como: acciones de integración, sensibilización, programas de apoyo y prevención, trámites del certificado Conadis.

La falta del gasto presupuestal en esta entidad también complica la orientación y/o asistencia en el proceso de afiliación al Programa Nacional “Contigo”, el cual otorga una pensión ascendente a A/ 300 de manera bimestral a las personas con discapacidad severa en situación de pobreza o pobreza extrema.

VIDEO RECOMENDADO