(Sutep) anunció que la región Ica acatará el paro nacional de 24 horas convocado para hoy jueves 13 de noviembre, como parte de una movilización a nivel nacional en defensa de pensiones dignas . Así lo confirmó el secretario regional del Sutep, Boris Barrientos.

Medida de lucha

“El tema es claro: en 30 años, un profesor recibe una pensión de entre 400 y 800 soles, lo cual es un castigo. Tenemos que superar eso. Hemos decidido convocar un paro nacional para exigir pensiones dignas para nuestros hermanos mayores que atraviesan crisis, muchos de ellos con enfermedades terminales. ¿Qué familia puede vivir con 400 soles al mes?”, señaló Barrientos, denunciando la precariedad de los docentes jubilados.

El dirigente cuestionó además los privilegios de ciertos sectores: “El Congreso ha aprobado aumentos a diplomáticos de hasta 40 mil soles, y un congresista gana cerca de 30 mil soles. Aquí el problema es evidente: necesitamos revalorar y dar pensiones dignas a los maestros cesantes y jubilados. Esto no va a quebrar al Perú; son los cuellos blancos quienes se benefician mientras el pueblo sufre enfermedades como tuberculosis”.

Entre las principales demandas docentes se encuentran: el pago de un bono de S/487 en noviembre, el cumplimiento del pago de escolaridad a maestros nombrados en 2025, incrementos salariales y, sobre todo, el aumento de pensiones para maestros cesantes y jubilados. Barrientos exhortó al Legislativo a “promulgar por insistencia la ley que incrementa las pensiones de los maestros cesantes y jubilados”.

Como se recuerda, el pasado 7 de octubre, durante el gobierno de la expresidenta Dina Boluarte, el Ejecutivo observó la ley que otorgaría una pensión de S/3,300 a docentes cesantes y jubilados, tras el vencimiento de los 15 días hábiles para su promulgación. Entre los argumentos del Ejecutivo se indicó que el Congreso habría infringido normas relacionadas con la iniciativa en el gasto público, además de otras precisiones técnicas.

Tras la observación, la autógrafa de ley regresó a la Comisión de Economía del Congreso, donde se podrá aprobar con modificaciones o por insistencia. La decisión del Ejecutivo generó malestar en parte del sector educación, motivando la convocatoria a movilizaciones sociales, como la prevista para hoy en todo el país.

El Sutep recordó a los padres de familia que no habrá clases durante el paro, y pidió comprensión y responsabilidad ante la medida.

VIDEO RECOMENDADO