La Contraloría General de la República, a través de la Gerencia Regional de Control de Ica, emitió el Informe de Orientación de Oficio N.° 3467-2025-CG/GRIC-SOO, en el que se alerta que la Municipalidad Provincial de Nasca no acreditó la implementación de una recomendación clave de la SUNASS sobre la prestación de servicios de agua y saneamiento en el centro poblado de San Juan, en el distrito de Marcona.
Alerta hídrica
El informe, elaborado tras un proceso de revisión entre agosto de 2024 y febrero de 2025, señala que esta omisión pone en riesgo la eficiencia y sostenibilidad del servicio de agua potable, un recurso considerado esencial por su impacto directo en la salud pública, el medio ambiente y el desarrollo económico de la zona.
La recomendación inicial, emitida por la Oficina Desconcentrada de Servicios de Ica – SUNASS, exhortaba a la Municipalidad de Nasca a gestionar la integración del servicio de agua y saneamiento de San Juan al ámbito de la empresa EMAPAVIG S.A., en concordancia con la Resolución N.° 007-2022-SUNASS-DAP. Sin embargo, la entidad edil no acreditó avances concretos en la ejecución de este mandato.
De acuerdo con el acta de visita realizada el 7 de febrero de 2025, el propio gerente municipal de Nasca, Abraham Omar Vílchez Ferreyra, reconoció que no había recibido respuesta formal respecto a la recomendación planteada. Si bien se trasladó la documentación al Área Técnica Municipal en dos ocasiones, hasta la fecha no se habían tomado acciones efectivas para la integración del servicio.
Tras la intervención de la Contraloría, la Municipalidad remitió un oficio a EMAPAVIG S.A. solicitando información sobre el procedimiento de integración. No obstante, este paso fue considerado tardío, pues demuestra que la recomendación de la SUNASS no se encuentra aún implementada, a pesar del tiempo transcurrido desde su notificación en julio de 2024.
El informe también recuerda que el acceso al agua potable y saneamiento constituye un derecho fundamental y prioritario según la normativa vigente, y que los gobiernos locales son responsables de garantizar un servicio confiable y sostenible. La falta de implementación expone a los habitantes del centro poblado San Juan a riesgos en la continuidad y calidad del servicio, lo que podría derivar en afectaciones a la salud y al bienestar de la comunidad.
La Contraloría notificó al alcalde de Nasca, Wilman Jorge Bravo Quispe, instándolo a adoptar acciones preventivas y correctivas en un plazo máximo de cinco días hábiles, así como a informar al Órgano de Control Institucional sobre las medidas adoptadas.
VIDEO RECOMENDADO
