Con una destacada participación de autoridades nacionales, regionales y representantes del sector académico y empresarial, se clausuró la II Cumbre de Emprendedores de Los Andes, evento que congregó a líderes, especialistas y jóvenes emprendedores en una jornada de reflexión e impulso al desarrollo económico regional.
Desarrollo regional
La cumbre se llevó a cabo en las instalaciones de la Universidad Continental, institución que fue aliada estratégica en la organización del evento, reafirmando el compromiso del sector académico con el emprendimiento y la innovación.
Durante el día se presentaron ponencias de alto nivel, entre las que destacaron: Antonio Castillo Garay, Asesor Corporativo de la Sociedad Nacional de Industrias, quien analizó el rol de la industria como motor de desarrollo frente a los desafíos del nuevo orden económico global.
Alex Contreras Miranda, Director Ejecutivo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y exministro de Economía y Finanzas, compartió su perspectiva sobre la competitividad territorial en el contexto de la Mancomunidad Regional de Los Andes. Nora Cárdenas Huerta, Secretaria Nacional de la Juventud del Ministerio de Educación, presentó propuestas orientadas a promover un turismo sostenible en la región.
Del mismo modo Julio Abanto Llaque, presidente de la Comisión Interregional de Comercio Exterior y Turismo de la MRDLA, expuso el potencial de los corredores turísticos como eje articulador para conectar destinos con innovación y excelencia.

El evento contó también con la participación activa del Gerente Regional de Desarrollo Económico, Abog. Eduardo Martín Alonso Bendezu Rezkalah, quien intervino en calidad de expositor y panelista, aportando valiosos enfoques durante los debates.
La cumbre fue realzada con la presencia de destacadas autoridades, como la consejera regional del GORE Ica, Araceli Valentín Meza, y el congresista de la República por Ica, Raúl Huamán Coronado, quienes resaltaron la importancia de articular esfuerzos entre el Estado, la empresa privada, la academia y la sociedad civil para fortalecer el ecosistema emprendedor en la región andina.
VIDEO RECOMENDADO
