La guarda en sus calles y templos una historia marcada por la fe y la resiliencia. Tras el devastador terremoto y maremoto de 1687, que destruyó la antigua Villa de San Clemente, el virrey Conde de la Monclova fundó en 1689 la Villa de Nuestra Señora de la Concordia de Pisco, estableciendo así los cimientos de la urbe actual. Entre sus templos, el de Belén, destinado a indígenas y esclavos, se convirtió con el tiempo en un espacio de profunda , donde la fe se fue arraigando como parte de la identidad local.

Historia y devoción

Fue en 1835 cuando la devoción pisqueña encontró en la imagen del Señor de la Agonía un símbolo de unión y esperanza. La talla, de origen humilde, pero de gran fuerza espiritual, fue venerada primero por familias devotas y, poco a poco, comenzó a recorrer las calles en procesiones que congregaban a multitudes. Su expresión que conmueve a todos lo convirtieron en el Cristo más cercano al pueblo, inspirando plegarias y renovando la esperanza de generaciones enteras.

Con el paso de los años, la fe se organizó en una Hermandad fundada el 17 de marzo de 1939,reconocida oficialmente por la Iglesia en diciembre de ese mismo año. Desde entonces, la institución ha guiado y fortalecido el culto al Señor de la Agonía, promoviendo procesiones y obras de bien social para preservar la tradición.

En 1982, la venerada imagen fue proclamada patrón de Pisco, consolidando así su lugar en la identidad espiritual y cultural de toda la provincia.La historia de esta devoción también ha estado marcada por pruebas dolorosas. El terremoto del 15 de agosto de 2007 redujo a escombros el templo Belén, pero la imagen del Cristo de la Agonía fue hallada intacta, lo que muchos interpretaron como un milagro que avivó aún más la fe de los pisqueños.

Desde entonces, en un templo provisional, los cultos y procesiones se mantuvieron firmes, demostrando que la devoción no se detiene ante la adversidad y que la fe de un pueblo puede sobreponerse incluso al desastre. Hoy, con más de ocho décadas de vida institucional, la Hermandad del Señor de la Agonía reúne a cientos de hermanos, cuadrillas y devotos que cada Semana Santa y en octubre salen a las calles para rendirle homenaje.

La reciente reconstrucción del templo Belén marca un nuevo capítulo en esta historia, donde tradición, cultura y espiritualidad se entrelazan, recordando que Pisco no solo se levanta con ladrillos, sino también con la fuerza de su fe y de su espíritu religioso.

Este 2025, la devoción vivirá un momento histórico: por primera vez, el Señor de la Agonía recorrerá de manera extraordinaria el barrio de Gonzales Prada este domingo 5 de octubre, con misa de campaña incluida en la capilla local. La programación continuará durante todo el mes con recitales de marchas, misas y novenas, hasta culminar el domingo 26 de octubre, día central, cuando la venerada imagen saldrá en procesión tras la misa de fiesta en el atrio del templo Belén.

VIDEO RECOMENDADO