La región Ica se encuentra en la recta final del proceso de los Censos Nacionales 2025, con un avance significativo del 83,6%, lo que equivale a 359,000 viviendas censadas de las 429,000 previstas aproximadamente en el ámbito regional. Así lo dio a conocer el director del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) en Ica, Lic. Héctor Paredes Chávez.
Casa por casa
“Estamos a menos de un mes de culminar estos Censos nacionales 2025 y tenemos poco más de 359 mil viviendas censadas en toda la región de las 429 mil que tenemos programadas censar, tenemos menos del 17% pendiente de censar, e invocar a la población que participe activamente en estos censos nacionales, brindándole información veraz que necesita el país”, indicó.
Explicó que, hasta el momento, el 94,6% de las viviendas censadas han completado el proceso, tras el compromiso de la ciudadanía que ha brindado información veraz y ha colaborado activamente con los censistas. Este alto porcentaje refleja el interés de la población por contribuir al desarrollo del país.
“Se recoge información importante sobre la caracterización de las viviendas, que tipo de paredes tiene, tipo de techo, cual es el piso, acceso a los servicios básicos, luz, agua, internet, que también es importante, y todo lo que es el sistema de alcantarillado, asimismo la cantidad de personas que viven en el hogar, temas de salud, educación, empleo, todo es importante para generar las políticas públicas en beneficio de la población”, añadió.

Línea gratuita
El INEI hizo un llamado a las personas que aún no han sido censadas a comunicarse a la línea gratuita 0800 70225, disponible de lunes a domingo entre las 7:30 a.m. y 8:30 p.m., para coordinar una visita con un censista. Se recuerda que el empadronador estará debidamente uniformado y portará un fotocheck con código QR para verificar su identidad. O al WhatsApp 967355711
“Si la población no ha sido censada por trabajo o viaje, o ha estado cuando ha pasado el censista, pueden llamar al Call Center para programar una cita y que el empadronador llegue en el horario que se estime conveniente.”, dijo.
Hasta la fecha, no se han reportado incidentes que afecten a los censistas. El operativo cuenta con el respaldo de la Policía Nacional y el serenazgo, quienes brindan seguridad en toda la región. Además, los empadronadores están protegidos por un seguro que les permite acceder a atención médica en caso de ser necesario.
“La información que estamos recogiendo será clave para diseñar políticas públicas y programas sociales. Nos permitirá saber dónde se necesita construir colegios, centros de salud, carreteras, pistas y veredas. También identificaremos viviendas sin acceso a servicios básicos como agua, luz e internet, y conoceremos mejor la situación laboral de la población, tanto formal como informal”, destacó el director del INEI.

VIDEO RECOMENDADO
