Según el Observatorio Nacional de Seguridad Ciudadana del Ministerio del Interior, entre enero y setiembre del 2025 se han reportado 23,401 denuncias en total,

De ese total, 13,114 denuncias corresponden a hechos delictivos, 2,525 a faltas y 99 involucran a adolescentes infractores a la ley penal. Los datos provienen del sistema policial SIDPOL, que consolida la información reportada en comisarías y unidades especializadas de toda la región.

Delitos más comunes

Los delitos más denunciados siguen siendo el hurto, el robo y las estafas. Estos tres tipos de delito concentran buena parte de las denuncias formales, generando una sensación de desprotección en la ciudadanía y afectando principalmente a zonas urbanas con alta concentración comercial.

El hurto, en sus diferentes modalidades, es el delito con mayor número de casos reportados: 4,333 denuncias entre enero y setiembre. Los registros incluyen desde hurtos simples hasta hurtos agravados en casas habitadas, vehículos, autopartes, celulares y otros bienes personales.

En segundo lugar están los casos de robo, que suman 2,041 denuncias en la región. Las modalidades reportadas van desde el robo agravado con arma de fuego contra agentes bancarios, en banda, durante la noche o en lugares desolados, hasta el robo de celulares, pasaportes y vehículos, incluso en vía pública.

Uno de los temas más preocupantes sigue siendo la violencia sexual. En lo que va del año, 630 denuncias han sido registradas por delitos contra la libertad sexual. Estas incluyen violación sexual, tentativas de violación, actos contra el pudor, acoso sexual y chantaje sexual.

La mayoría de las víctimas en estos casos son mujeres, muchas de ellas menores de edad. Hay registros de violaciones a niñas menores de 14 años, así como abusos cometidos por personas en posición de autoridad, familiares o personas del entorno más cercano a las víctimas.

También se ha registrado un aumento sostenido en casos de violencia contra la mujer e integrantes del grupo familiar. Hasta setiembre del 2025, se han presentado 6,592 denuncias de este tipo, representando casi la mitad del total de los hechos delictivos reportados.

Otro delito que va en ascenso en Ica es la extorsión. A setiembre, se han registrado 589 denuncias, lo que representa un incremento respecto al mismo periodo del 2024, cuando se habían reportado 448 casos. Las modalidades más comunes incluyen extorsión agravada y chantaje.

El fraude y las estafas también tienen una presencia notable en las estadísticas regionales. En total, se han registrado 1,034 denuncias por estafa, que incluyen tanto engaños simples como defraudaciones y estafas agravadas, muchas veces realizadas por medios digitales o suplantación de identidad.

El incremento de denuncias puede responder, en parte, a una mayor disposición de las víctimas a reportar delitos, pero también deja en evidencia un sistema de justicia y seguridad que no logra frenar la violencia, la delincuencia común ni el crimen organizado.

VIDEO RECOMENDADO