Con creatividad y visión transformadora, estudiantes de diversas UGEL de la región Ica participaron en la etapa regional del concurso educativo Crea y Emprende 2025, presentando proyectos con impacto social, económico y ambiental.
Potencial emprendedor
El certamen, impulsado por el Ministerio de Educación, busca fortalecer el espíritu emprendedor y la innovación en las instituciones educativas del país. En esta edición, los escolares iqueños demostraron que el emprendimiento juvenil puede convertirse en una herramienta efectiva para responder a las necesidades de sus comunidades.
Entre las iniciativas más destacadas se encuentra “Impulso Digital”, de la institución educativa Fermín Tangüis de la UGEL Palpa, que conecta a pequeños emprendedores con el mundo digital mediante estrategias de marketing y acompañamiento juvenil. También sobresalió el proyecto “Porta lapiceros reciclados”, de la institución Raúl Porras Barrenechea de Pisco, que transforma residuos metálicos en útiles de escritorio, promoviendo la economía circular y el aprovechamiento responsable de materiales.
Desde Palpa llegó “Chocobite”, un snack saludable elaborado con quinua y maní de productores locales que promueve la nutrición consciente y dinamiza la economía regional. En tanto, “Eco Jeans”, de la UGEL Ica, reutiliza prendas de mezclilla en desuso para crear productos sostenibles y con estilo, reduciendo la contaminación textil.

Otra propuesta destacada fue “Power Bowl: sabor en cada bocado”, una alternativa de comida casera, nutritiva y práctica, diseñada para quienes buscan una alimentación saludable a un precio accesible. Asimismo, “Smartbot”, también de la UGEL Ica, presentó un robot educativo programable por voz, diseñado con tecnología 3D y energía limpia, que promueve el aprendizaje activo y experiencial en las aulas.
El CEBA Josefina Mejía de Bocanegra participó con “Mermelada de piña y yacón”, una iniciativa agroindustrial que combina sabor, salud y aprovechamiento de cultivos locales, mientras que “BoomBar”, de la UGEL Ica, propuso la elaboración de barritas energéticas, yogures y mermeladas a base de frutas y cáscaras de uva, promoviendo la sostenibilidad alimentaria y la reducción del desperdicio.
VIDEO RECOMENDADO






