La Iglesia San Francisco de Ica, uno de los templos más emblemáticos del centro de la ciudad, atraviesa un estado de deterioro que preocupa a vecinos, feligreses y transeúntes. Las paredes y columnas del recinto, con más de 80 años de antigüedad, exhiben grietas de más de un metro de extensión, poniendo en riesgo la seguridad de las personas que diariamente circulan por la zona.
Peligro en la zona
Construida en dos etapas a partir de 1946 e inaugurada en 1961, la Iglesia San Francisco ha sido durante décadas un referente religioso y cultural para la comunidad iqueña. Sin embargo, el paso del tiempo y los efectos acumulados del terremoto de 2007 han dejado huellas visibles en su infraestructura.
Los muros presentan fisuras profundas, fracturas en el enlucido y zonas donde el material se ha desprendido parcialmente, lo que genera temor entre los vecinos del sector. “Por aquí pasan miles de personas todos los días. Si una parte de la estructura colapsa, podría ocurrir una tragedia”, comentó un comerciante de la zona, que pide acciones inmediatas de las autoridades.
La preocupación se ha intensificado luego del reciente accidente ocurrido en Ayacucho, donde el desprendimiento de una cornisa de la Iglesia La Compañía de Jesús dejó en evidencia la vulnerabilidad de los templos históricos en el país. Este hecho ha encendido las alarmas en Ica, donde la población teme que el templo San Francisco pueda correr la misma suerte si no se interviene a tiempo.
“Lo que pasó en Ayacucho podría repetirse aquí. Las grietas son visibles, se pueden medir a simple vista. No podemos esperar a que ocurra una desgracia para recién actuar”, expresó una vecina de la zona, visiblemente preocupada por el estado de la estructura.
Los residentes y comerciantes del entorno exigen que se realice una evaluación estructural inmediata, así como la implementación de medidas preventivas que eviten el acceso a zonas potencialmente peligrosas.
VIDEO RECOMENDADO






