al 100% de los más de 119 mil perros estimados en la región, la Dirección Regional de Salud de Ica dio inicio oficial a laantirrábica canina VAN CAN 2025, que se realizará este 23 y 24 de agosto.

Protección contra enfermedad

Autoridades de salud destacaron la importancia de mantener a la región libre de rabia. La enfermedad, mortal pero completamente prevenible, ha sido erradicada en Ica desde hace 28 años, sin embargo, recientes brotes en otras regiones como Arequipa han encendido las alarmas.

“El Perú ha asumido el compromiso de eliminar la rabia transmitida por el perro, que es 100% letal, pero también 100% prevenible”, advirtió el médico veterinario Marco Antonio Arbulu Gavilano, quien explicó que la vacunación masiva es la estrategia más efectiva para cortar la cadena de transmisión.

Según Arbulu, aunque vacunar al 80% de la población canina sería suficiente para generar un efecto de protección comunitaria, en Ica se apunta cada año a alcanzar el 100%. En 2024, se logró una cobertura superior al 90%, gracias al despliegue de brigadas casa por casa, modalidad que se repetirá este año.

La vacuna será gratuita y está dirigida a todos los perros mayores de tres meses. Las perras preñadas también pueden ser vacunadas, pero se recomienda no aplicar la dosis a animales que estén enfermos o con defensas bajas, ya que su sistema inmunológico podría no generar la protección esperada.

“El tipo de vacuna es la misma para todos los perros, sin importar su raza, tamaño o peso: se administra una dosis de un mililitro de la vacuna holandesa”, precisó Arbulu.

La campaña se desarrolla bajo el lema “Por un Perú sin rabia canina”, y busca sensibilizar a los dueños de mascotas sobre la necesidad de proteger a sus animales no solo por su bienestar, sino también por la salud pública. A nivel global, la rabia canina es responsable de unas 60 mil muertes humanas al año, el 40% de ellas en niños.

El director adjunto de la Diresa Ica, Oscar Muñante Hernández, también participó en la conferencia y recordó que, aunque la región se mantiene libre de rabia desde hace casi tres décadas, no se puede bajar la guardia.

“Arequipa introdujo nuevamente la rabia en 2014 y, hasta hoy, no ha logrado eliminarla. Esa realidad nos obliga a redoblar esfuerzos en la vigilancia y vacunación”, sostuvo.

Finalmente, las autoridades recordaron que, en el caso de razas potencialmente peligrosas como pitbulls, rottweilers o dobermans, los dueños deberán llevar a sus animales con bozal y medidas de seguridad adecuadas para evitar incidentes durante la vacunación.

VIDEO RECOMENDADO