En una jornada que unió deporte e integración de derechos, la ciudad de Ica fue escenario de dos importantes exhibiciones deportivas adaptadas organizadas en el marco del Día Nacional de la Persona con Discapacidad.
Las actividades, lideradas por la Oficina Municipal de Atención a las Personas con Discapacidad (OMAPED), congregaron a estudiantes, autoridades locales, deportistas y vecinos en una celebración del esfuerzo, la inclusión y el espíritu de superación.
Inclusión deportiva
El evento se desarrolló en el Polideportivo Rosa Vargas de Panizo, donde se vivieron momentos de emoción y reflexión con la realización de la Primera Exhibición de Baloncesto en Silla de Ruedas y la Primera Exhibición de Fútbol para Ciegos en la ciudad de Ica. Ambas disciplinas fueron ejecutadas por atletas con discapacidad física y visual, quienes demostraron que el talento y la pasión por el deporte no conocen límites.
Las exhibiciones fueron organizadas por la Gerencia de Desarrollo Social, la Subgerencia de Programas Sociales y la OMAPED Ica, con el propósito de promover el deporte adaptado, fomentar la igualdad de oportunidades y generar conciencia sobre la importancia de construir una sociedad más accesible y justa para todos.
En la cancha, los jugadores en silla de ruedas desplegaron su habilidad en una dinámica y estratégica exhibición de baloncesto. Las jugadas rápidas, los lanzamientos al aro y el trabajo en equipo arrancaron aplausos del público, que pudo apreciar de cerca el nivel técnico y físico que exige este deporte.

La jornada continuó con una vibrante exhibición de fútbol para ciegos, disciplina que exige concentración, comunicación y un alto sentido de orientación. Los jugadores se guiaron por el sonido de la pelota (que contiene cascabeles en su interior) y las instrucciones de sus compañeros y guías. La precisión de los pases, el control del balón y los goles generaron sorpresa y admiración entre los asistentes.
Este tipo de actividades, aún poco conocidas para gran parte de la población, permite visibilizar no solo el deporte adaptado como una alternativa de desarrollo físico y emocional, sino también la necesidad de fortalecer políticas públicas y espacios que favorezcan su práctica.

VIDEO RECOMENDADO
