En una ceremonia realizada en las instalaciones de la Universidad Continental – sede Ica, el Proyecto PLANTAS: Palanca para la Transición Agrosostenible presentó los resultados alcanzados durante su ejecución en la región Ica, reconociendo a los beneficiarios, organizaciones y líderes de grupo que formaron parte de este proceso de fortalecimiento.
Destacados logros
El evento contó con la participación de autoridades locales, representantes de la Cámara de Comercio, Industria y Turismo de Ica —entidad ejecutora del proyecto—, así como integrantes de gremios, asociaciones empresariales y productores, quienes compartieron testimonios sobre el impacto positivo del proyecto en sus prácticas agrícolas.
El Proyecto PLANTAS forma parte del programa AL-INVEST Verde. Está conformado por profesionales iqueños y es cofinanciado por la Unión Europea con un importe de € 374,999. Su propósito es contribuir a una economía más sostenible e inclusiva en América Latina, mediante el fortalecimiento de las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes) del sector agroproductivo en Perú y Bolivia. En el caso de la región Ica, el proyecto se enfocó en el fortalecimiento de productores de pecana.
La ejecución del proyecto estuvo a cargo de la Cámara de Comercio, Industria y Turismo de Ica, con el apoyo de: la Cámara de Comercio y Producción de La Libertad, la Cámara de Comercio e Industria Peruano-Alemana (AHK Perú) y la Cámara de Comercio e Industria Boliviano-Alemana (AHK Bolivia).
Durante la jornada también se realizó la entrega oficial del Manual de Manejo Técnico del Cultivo de Pecano, elaborado a partir de las experiencias y capacitaciones desarrolladas, con el objetivo de brindar a los agricultores una herramienta práctica que consolide los conocimientos técnicos adquiridos y facilite su aplicación continua.

Los resultados obtenidos por el Proyecto PLANTAS servirán como ejemplo y motivación para futuras iniciativas en el país. Entre los principales logros destacan: 1,310 certificaciones en normas de sostenibilidad otorgadas a MiPymes, 1,000 empleos verdes o digitales creados o mantenidos, 500 prácticas económicas sostenibles implementadas, 200 MiPymes incrementaron su volumen de negocio.
Uno de los logros más significativos fue el inicio del proceso de exportación de pecanas al mercado chino, lo cual demuestra el potencial de las cadenas agroproductivas regionales cuando se integran prácticas sostenibles con una visión de mercado global.
El coordinador general del proyecto, Pedro Calla Rabanal, destacó el cambio de mentalidad logrado en los agricultores:
“El hecho de tener preparada la mente del agricultor de que, la solución para controlar una plaga, por ejemplo, no solo es un agroquímico determinado. Allí les estamos mostrando, con evidencia técnica, que existen alternativas como los controladores biológicos. Esa es nuestra misión: facilitar, transparentar la información y trabajar con ellos directamente en el campo”, afirmó.
Los beneficiarios también compartieron testimonios sobre cómo el proyecto ha transformado sus prácticas y su visión del futuro:
“La mentalidad que teníamos antes ha cambiado. Ahora sabemos que hay otra forma de producir, y vemos un futuro diferente”, expresaron.
Por su parte, el director ejecutivo de la Cámara de Comercio, Industria y Turismo de Ica, Luis Vila Gonzales, agradeció a la Unión Europea por la confianza depositada en la institución como ejecutora del proyecto y destacó el compromiso demostrado por los beneficiarios:
“Lo que han visto hoy es la evidencia de ese trabajo: una concurrencia masiva, beneficiarios comprometidos, trazabilidad verificada y actores debidamente capacitados”, señaló.
El Proyecto PLANTAS en Ica, continúa consolidándose como un referente en sostenibilidad agrícola y colaboración interinstitucional, promoviendo tecnologías limpias, procesos responsables y modelos de negocio verdes, en línea con los objetivos del programa AL-INVEST Verde.

VIDEO RECOMENDADO
