En una visita de supervisión a la del nuevo de Parcona, representantes del CLAS expresaron su preocupación respecto al futuro funcionamiento del establecimiento.

Hospital inconcluso

Según el gerente del CLAS, la infraestructura registra un avance aproximado del 50% y podría concluirse entre marzo y mayo del próximo año; sin embargo, advirtió que el equipamiento aún no cuenta con presupuesto asignado, lo que podría convertir al centro en un “elefante blanco” si no se toman acciones inmediatas.

Durante el recorrido, se señaló que el plazo inicial de culminación vencía en febrero de 2026, aunque los retrasos por imprevistos han extendido la proyección. A ello se suma que, sin recursos para adquirir equipos médicos, la obra quedaría incompleta y sin capacidad real de atender las necesidades de la población.

Otro aspecto que genera inquietud es la falta de personal especializado. Actualmente, el centro de salud cuenta con cerca de 100 trabajadores, pero se estima que se necesitarán entre 50 y 60 profesionales adicionales para operar como establecimiento de categoría I-4, con proyección a convertirse en un hospital de apoyo 2-1. Esto permitiría atender casos de mediana complejidad y descongestionar hospitales como el Regional y el de Socorro.

El presidente del CLAS, José Julio, remarcó que la obra ha sido postergada durante varios años y que hoy, con avances significativos, la prioridad debe ser asegurar tanto los recursos humanos como el equipamiento. Añadió que la infraestructura está diseñada con múltiples pabellones y áreas especializadas, lo que representa un gran salto respecto a las condiciones actuales de hacinamiento en las que funciona el centro de salud.

VIDEO RECOMENDADO