Con la llegada del , Ica se prepara para recibir a miles de fieles en torno a la tradicional festividad del , patrono de la ciudad. Su primer recorrido procesional será la penúltima semana de octubre, con una duración por más de 16 horas.

Mes Morado

El párroco Francisco Chacón confirmó que ya está definida la programación oficial de novenas y procesiones, luego de varias coordinaciones con autoridades locales, fiscales, municipalidad, bomberos y representantes de diferentes instituciones.

Entre ellos figuran ramas de árboles que deben ser podadas, buzones que necesitan protección y cables de alta tensión que podrían interferir con el paso de las andas. “Hemos caminado el recorrido bajo pleno sol junto con las autoridades, y se han levantado las observaciones para garantizar el normal desarrollo de la procesión”, explicó.

La festividad se iniciará oficialmente con el solemne novenario, programado del jueves 9 al sábado 18 de octubre, en el que participarán gremios, hermandades, instituciones educativas y colectivos sociales. Cada día estará dedicado a un grupo diferente, fortaleciendo el sentido comunitario que caracteriza a la devoción.

Este año, las prédicas estarán a cargo de un sacerdote colombiano, invitado especialmente para guiar espiritualmente las celebraciones. Según informó el párroco, su participación aportará un mensaje renovador y profundo en cada una de las jornadas de reflexión y oración.

Uno de los aspectos más esperados por la población será el desarrollo de los recorridos procesionales. El primero tendrá lugar el lunes 20 de octubre a las 7:00 p.m., con salida desde el santuario, recorriendo calles emblemáticas como Ayacucho, Bolívar, San Martín y Libertad, hasta retornar nuevamente al templo.

El segundo recorrido procesional se ha programado para el domingo 26 de octubre a la 1:00 p.m., considerado el más extenso y multitudinario, en el que la imagen del Señor de Luren recorrerá barrios tradicionales de Ica, como Conde de Nieva, Nicolás de Rivera y Av. San Martín, antes de retornar al santuario. Según lo anunciado, no se han registrado cambios respecto a años anteriores.

Durante la entrevista, el padre Chacón también hizo un llamado especial a los devotos para que este año colaboren con la donación de romero, indispensable para elaborar la tradicional “Lágrima del Señor de Luren”. “En los últimos años hemos visto menos romero, y este símbolo es parte de la identidad de la procesión. Pedimos a los fieles que nos ayuden a no perder esta costumbre”, indicó.

El párroco recalcó que la festividad no solo tiene un valor religioso, sino también cultural y social. Cada año, miles de peregrinos llegan desde diferentes provincias e incluso desde el extranjero, lo que convierte a Ica en un centro de encuentro y devoción. “Es un momento de familia, de reencuentro y de acompañamiento mutuo. La fiesta del Señor de Luren es parte de nuestra identidad como pueblo”, manifestó.

Por su parte, la Hermandad del Señor Crucificado de Luren y la Parroquia Santiago de Luren han reiterado su compromiso de velar por la seguridad, el orden y el respeto durante todos los actos. En ese sentido, pidieron a los asistentes colaborar con las autoridades y participar de manera responsable, evitando cualquier incidente que pueda empañar la celebración.

Finalmente, el párroco extendió una bendición a todos los iqueños e invitó a la comunidad a participar activamente en las actividades. “Que el Señor de Luren bendiga en abundancia a nuestras familias y nos conceda la oportunidad de vivir esta fiesta con fe, esperanza y unidad”, concluyó.

VIDEO RECOMENDADO