La Ing. Iraida Huayta Chanco, jefe (e) de la oficina de aseguramiento de la calidad de , explicó que respecto a la deuda de S/107, 582.50 soles del Mercado Mayorista Santo Domingo, en los grados de concentración de los parámetros establecidos por la Normativa de Valores Máximos Admisibles -VMA.

Posición de la EPS

Ante ello, mostró un documento en el que se observaba que dicha deuda es un acumulado de recibos de agua y alcantarillado que no fueron cancelados; además, que las únicas facturaciones por VMA se realizaron en enero del 2020, abril del 2021 y noviembre del 2022, las cuales según la información del sistema comercial fueron subsanadas al mes siguiente.

“Los 107 mil soles que se visualizan en este cuadro no es por exceso de concentración o por VMA, es por deudas pendientes de recibos de agua y alcantarillado”, aclaró Huayta chanco.

Por otro lado, informó que el último control inopinado que realizó la EPS en el Mercado Mayorista Santo Domingo, se desarrolló el 29 de agosto del año 2025, dando como resultado un grado de concentración de 840% por exceder principalmente en los parámetros: Demanda Bioquímica de Oxígeno (DBO) y Demanda Química de Oxigeno (DQO), adicionando un monto de S/14,277.06 a la facturación mensual de su recibo correspondiente al mes de octubre.

Asimismo, detalló que los primeros días del mes de noviembre, representantes del Mercado Santo Domingo presentaron los resultados de su muestra de parte, el cual ha sido realizado por ellos mismo; sin embargo, los análisis continúan arrojando un grado de concentración elevado. “Según la evaluación (efectuado por el mismo centro de abasto) nuevamente han excedido, ¿eso qué significa? Que los usuarios siguen contaminando y que no han hecho mejoras”.

En ese contexto, Huayta Chanco precisó que “la finalidad de la Normativa de VMA no es cobrarle al usuario”, su principal objetivo es garantizar el cuidado de la infraestructura sanitaria (redes de alcantarillado, cámaras de bombeo de aguas residuales y Planta de Tratamiento del Agua Residual), de esta forma reducir el impacto ambiental.

En relación a la sensibilización a los usuarios no domésticos, explicó que anualmente se tienen programado diversas charlas de sensibilización sobre la normativa, dirigida a todos los usuarios no domésticos de la empresa prestadora, las cuales son notificadas a través de cartas personalizadas a cada establecimiento.

VIDEO RECOMENDADO