A poco más de un mes del inicio del el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) en Ica informó que ya se ha alcanzado un avance del 36% en la región, con más de 80 mil

Colaboración con censistas

El director departamental del INEI Ica, Héctor Martín Paredes, señaló que los equipos de empadronadores se encuentran actualmente en su tercer periodo de trabajo y avanzan de acuerdo a lo planificado.

“Vamos por buen camino. Pedimos a la población que participe activamente, que brinde información veraz al censista, quien está debidamente identificado con gorro, fotocheck, credencial y un código QR que puede ser verificado”, declaró Paredes.

El funcionario explicó que no es necesario que todos los integrantes del hogar estén presentes para realizar el censo. Basta con que un informante calificado, mayor de 18 años y que conozca los datos del grupo familiar, atienda al empadronador.

Respecto a la seguridad del proceso, el INEI aseguró que todos los censistas cuentan con respaldo logístico y coordinaciones con la Policía Nacional, subgerencias de seguridad ciudadana y juntas vecinales. “Contamos con un coordinador de seguridad encargado de supervisar el cumplimiento de los protocolos establecidos”, detalló Paredes.

La cédula censal de este año incluye 65 preguntas, algunas de las cuales abordan temas nunca antes registrados en censos anteriores, como calidad de los servicios básicos, migración interna, empleo, nivel educativo, presencia de población extranjera, entre otros.

“La información que se recoja permitirá al Estado tomar decisiones más precisas. Saber cuántos niños hay, cuántos adultos mayores necesitan atención médica, dónde se deben construir postas de salud, caminos, instalar servicios básicos o mejorar la conectividad. Todo depende de que la población nos brinde los datos de manera responsable”, finalizó el director regional del INEI.

Cabe señalar que los Censos Nacionales 2025, iniciaron el lunes 4 de agosto y se desarrollarán hasta el 31 de octubre, donde cerca de 900 censistas visitarán 406,780 viviendas de las zonas urbanas y rurales para recolectar información fundamental sobre la realidad de cada hogar en la región Ica.

VIDEO RECOMENDADO