El director departamental del Instituto Nacional de Estadística e Informática () en Ica, Lic. Martín Paredes Chávez, informó que la región registra un avance del 78,6% en el proceso de empadronamiento de los , lo que equivale a 337,588 viviendas censadas de las 430,000 programadas.

Avance censal

Paredes Chávez señaló que, del total censado, el 94,6% de la información recopilada está completa, lo que evidencia la colaboración de los ciudadanos y el compromiso de los censistas desplegados en toda la región. Sin embargo, aún resta por censar el 22,2% de las viviendas, por lo que el INEI hace un llamado a las familias que aún no han sido visitadas para que faciliten su registro.

Con el fin de completar la cobertura, el INEI habilitó una línea gratuita nacional, 0800 70 225, disponible de lunes a domingo, de 7:30 a. m. a 8:30 p. m., para que los ciudadanos no empadronados puedan coordinar una nueva visita. Esta estrategia busca garantizar que ninguna vivienda quede fuera del censo, especialmente aquellas cuyos ocupantes no pudieron ser ubicados por motivos laborales o de horario.

El director regional calificó el avance como “alentador”, pues supera ligeramente las proyecciones iniciales. “Con el ritmo actual de trabajo, estimamos alcanzar el 100% de cobertura dentro de los plazos establecidos”, sostuvo. Asimismo, destacó que el trabajo en campo se ha fortalecido gracias al uso de herramientas tecnológicas que permiten detectar y resolver incidencias en tiempo real.

Sobre las dificultades enfrentadas, Paredes Chávez reconoció que, si bien hubo algunos inconvenientes logísticos y de seguridad durante las primeras semanas, estos fueron rápidamente superados gracias a la coordinación con la Policía Nacional del Perú y los equipos de serenazgo municipal, quienes garantizaron la protección de los censistas en zonas de mayor riesgo.

El funcionario también resaltó la aceptación de la población en los distintos distritos iqueños y la estrecha coordinación con autoridades locales y líderes vecinales, lo que ha permitido que los empadronadores trabajen en horarios flexibles y con buena recepción por parte de los ciudadanos.

VIDEO RECOMENDADO