La Fiscalía Penal Supraprovincial Especializada en Derechos Humanos e Interculturalidad ha iniciado una investigación preliminar tras una denuncia de presunta tortura cometida al interior del Establecimiento Penitenciario de Chincha.
Investigación fiscal
Según la denuncia presentada por un interno, dos técnicos del Instituto Nacional Penitenciario (INPE) lo habrían agredido físicamente en la zona conocida como área de aislamiento y meditación. Afirma haber recibido golpes en varias partes del cuerpo, causándole lesiones visibles.
La investigación está siendo liderada por la fiscal adjunta provincial Karin Olivia Ore Huayllani, quien ya ordenó una serie de diligencias urgentes para esclarecer los hechos. Entre las primeras acciones está la toma de declaraciones, la identificación de posibles testigos y la recolección de pruebas dentro del penal.
Como parte del proceso, se ha solicitado la intervención de la Unidad Clínico Forense (Unclifor) para la aplicación del Protocolo de Estambul, un mecanismo internacional utilizado para investigar casos de tortura y malos tratos, a fin de evaluar la versión del denunciante desde un enfoque médico y psicológico.
La denuncia vuelve a poner sobre la mesa la situación dentro de los penales del país, en particular sobre el trato a los internos y el control efectivo del uso de la fuerza por parte del personal penitenciario.
Por ahora, las identidades de los técnicos involucrados no han sido reveladas, y el Ministerio Público ha señalado que la investigación se mantendrá con carácter reservado mientras se desarrollan las diligencias correspondientes.
VIDEO RECOMENDADO
