han venido aumentando con preocupación. En 2024, los establecimientos del Ministerio de Salud atendieron más de 250 mil casos de depresión, abarcando distintos grupos etarios. A nivel global, la Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que en 2021 casi 1 de cada 7 personas vivía con algún trastorno mental, siendo la ansiedad y

Salud mental

Reconocer los signos de alerta, como el aislamiento, la tristeza persistente o los cambios de conducta, y acudir a tiempo a un profesional de la salud mental puede marcar la diferencia en la recuperación.

La Lic. Sheyla Sanez Ramírez, especialista en salud mental, comentó: “Como especialista en salud mental, considero esencial que este día sirva para abrir espacios de diálogo y normalización. Recojo la voz de quienes sufren en silencio y promuevo que todos accedan a servicios de apoyo psicológico sin estigmas ni barreras.”

“Este Día Mundial de la Salud Mental nos invita a reforzar la conciencia colectiva; la salud mental es un derecho compartido. Animamos a instituciones, comunidades y personas a promover estrategias de prevención, fortalecer las redes de atención y acompañar con empatía a quienes más lo necesitan. Ir al psicólogo no es un signo de debilidad, sino un paso valiente hacia el bienestar”.

VIDEO RECOMENDADO