permitió el decomiso de más de ocho toneladas de sal adulterada que en distintos puestos del mercado “La Feria”, ubicado en la calle Juan Matta, en la provincia de Nasca.

Producto falsificado

La intervención fue ejecutada por agentes del área de Areincri de la Región Policial Ica, con el apoyo del representante legal de la empresa Emsal, propietaria de la marca afectada. El operativo se desarrolló luego de que la compañía denunciara la presencia de productos falsificados en varios establecimientos del centro de abastos.

Se decomisaron más de 300 sacos de sal marina y sal de mesa con etiquetas falsificadas de la marca Emsal, los cuales se encontraban exhibidos abiertamente en al menos diez puestos de venta. El producto, de acuerdo con las primeras pericias, carecía de los niveles adecuados de yodo y presentaba signos de manipulación en condiciones no salubres.

El abogado y representante legal de Emsal, Diego Gamarra, explicó que la sal incautada presentaba evidentes diferencias con el producto original y que su consumo podría representar un riesgo para la salud pública.

“Nuestros sacos originales llevan un sello Izi Star adherido, mientras que los falsos presentan una franja anaranjada cosida de manera irregular. Además, la sal adulterada se agrieta fácilmente porque no contiene yodo y muestra imperfecciones en la impresión del envase”, señaló.

El representante añadió que, por el volumen incautado, se trataba de un caso grave de falsificación y adulteración de alimentos. “Se ha incautado un promedio de 300 sacos, cada uno de 25 kilos, lo que representa más de 8 toneladas. Hablamos de más de 8 mil empaques que podían llegar a familias, restaurantes o locales de comida. Es un atentado contra la salud pública”, advirtió.

Durante el operativo, los agentes policiales procedieron a identificar a los comerciantes involucrados, quienes deberán declarar ante las autoridades para esclarecer el origen y la red de distribución del producto adulterado. Las diligencias continuaron en la calle Tarapacá, donde también se hallaron sacos falsificados almacenados en otros locales.

Gamarra precisó que la adulteración no solo afecta a la empresa, sino a los consumidores y a la seguridad alimentaria del país.

“No es solo un perjuicio empresarial, es un delito contra la salud pública. Están manipulando sal en fábricas clandestinas, sin control sanitario, poniendo en riesgo a miles de personas”, indicó.

La empresa recordó a los consumidores algunas medidas para identificar la autenticidad de sus productos, como verificar el brillo metálico del patrón de cuadros en el empaque, el sello dorado de calidad, y comprobar que la sal no esté endurecida ni apelmazada, ya que eso indicaría un proceso de adulteración.

También se halló en Ica

Cabe señalar que, el 11 de setiembre del 2025, también se realizó un operativo en el mercado Arenales, en la provincia de Ica, donde se incautaron 200 sacos de sal presuntamente adulterada. La intervención estuvo a cargo de la Policía Nacional, con apoyo de personal de la Municipalidad de Ica y representantes de la empresa Emsal Marina, cuya marca fue falsificada.

La mercadería incautada estaba a la vista del público, colocada en zonas centrales de diversos puestos de abarrotes. La policía procedió a inmovilizar los productos, los cuales serán enviados a un laboratorio para confirmar su autenticidad y evaluar posibles riesgos para la salud pública.

VIDEO RECOMENDADO