SíseVe, la plataforma virtual del Ministerio de Educación (Minedu) creada para reportar casos de violencia escolar de forma confidencial y segura no está siendo utilizada oportunamente en los colegios de Chincha para garantizar la protección de los alumnos. El director de la Unidad de Gestión Educativa Local – UGEL, Wilbert Torres Matías, refirió que hay directores que omiten sus funciones al no registrar lo acontecido en la escuela.
Omisión de funciones
Este tipo de situaciones se presentan en colegios del ámbito privado. “A veces hay directores que no quieren reportar esto (violencia escolar) a la plataforma del SíseVe”, revela Torres. El titular de la ejecutora en educación, precisamente, visitó una de las instituciones no estatal, donde se presentó un caso de agresión entre estudiantes. El hecho viene desde el año pasado, se repitió este 2025 y sin embargo no hubo el debido reporte.
Wilbert Torres recomendó a la directora de la escuela involucrada que “frente a otro hecho de inmediato active el protocolo cuando se trata de una agresión entre estudiantes o una agresión de un personal de la institución a un estudiante”. Agregó que no hacerlo implica que el responsable incurra en la comisión de omisión de funciones.
Dijo además que, si bien la UGEL no tiene la facultad para procesar a un director de una escuela privada, si puede derivar lo sucedido a otra instancia. Es el caso de Indecopi que podría sancionar con multa económica al colegio por no seguir el procedimiento.

Asimismo, indicó que los padres de familia cuyos niños son víctimas de violencia escolar pueden acudir a la UGEL y solicitar “entrevistarse con la especialista de convivencia o cualquier especialista”. Otra forma de reportar el caso es hacerlo de manera directa en la plataforma del ministerio.
Y no solo es rol de los padres, sino cualquier otra persona que tenga conocimiento de un hecho de violencia que suceda en las escuelas puede registrar la denuncia, precisando el nombre de la institución. En este escenario, el Minedu corre traslado a la UGEL y esto va permitir que se active el protocolo. “Este SíseVe es directo al ministerio de Educación, ni siquiera es de la UGEL. El ministerio toma conocimiento y tenemos que actuar de inmediato las autoridades”, finalizó.
Cabe señalar que, Torres Matías refirió que acaba de capacitarse a los directores y profesores de gestión de convivencia escolar de las escuelas públicas y privadas sobre la actualización de los protocolos para atención de violencia escolar.
VIDEO RECOMENDADO






