Están cansados de esperar. Santos Quispe Alvarado, presidente de la Central Única de Rondas Campesinas de Pataz, anunció una serie de manifestaciones por parte de los patacinos en rechazo a las promesas incumplidas de la presidenta de la República, Dina Boluarte Zegarra, en relación al mejoramiento de la carretera nacional y la construcción de un hospital provincial.
VER MÁS: Más evidencias de irregularidades en gestión regional de La Libertad
Se trata de la carretera nacional 10E, que une a Puente Huacrachuco, Tayabamba, Chagual y Puente Pallar. Fue la propia mandataria quien se comprometió a entregar el expediente técnico de esta anhelada obra en diciembre de 2024, pero como eso no sucedió volvió a dar su palabra y aseguró que en julio de 2025 colocaría la primera piedra de esta vía. Lamentablemente, esa promesa tampoco se cumplió.
DILIGENCIAS PREVIAS
Santos Quispe comentó que el día 24 de agosto se ha convocado a todos los pueblos de Pataz y a las rondas campesinas a una reunión general en Tayabamba, para acordar la fecha del paro provincial que tienen planeado acatar.
No obstante, previo a ello, una comisión de pobladores, encabezada por el alcalde de la Municipalidad Provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariño, viajará a Lima para exigir en los exteriores del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) les entreguen una copia del expediente técnico definitivo del asfaltado de esa carretera.
“Después de ello, el día 14 de agosto, tenemos una reunión con representantes del Estado en Trujillo. Sabemos que van a venir con el mismo cuento. Nos van a decir que para el otro mes, que esto, que lo otro. Nosotros estamos yendo esa fecha con 30 ronderos para darle unos cuantos latigazos a ese que está encargado de elaborar el expediente técnico de la obra. No lo hacemos porque somos abusivos, solo queremos que estos parásitos del Gobierno aprendan a servir y cumplan con su trabajo”, advirtió el dirigente ronderil.
En ese sentido, recalcó que el 24 de agosto se definirá la fecha del paro provincial. “Nadie sacará ni un solo kilo de mineral porque esos días se tomará el aeropuerto y se bloquearán carreteras. Somos 100 mil patacinos los que vamos a parar. Es más, a la protesta se está sumando Sánchez Carrión, para que nadie pase por Calemar. Vamos a decirle al Gobierno que no sea abusivo”, enfatizó.
LEER AQUÍ: Exportaciones crecieron 15.2% en La Libertad
TRANQULIDAD
Por su parte, el alcalde de Pataz, Aldo Carlos Mariños, aseguró que la medida será pacífica y busca que se atienda de una vez por todas las necesidades de la provincia, como son el asfaltado de la carretera nacional 10E y la construcción del hospital provincial.
El burgomaestre indicó que otra propuesta es una marcha de sacrificio desde Tayabamba hasta Lima.
“Que quede claro para todo el país y para el mundo, si Aldo Carlos Mariños resulta en la cárcel será total arbitrariedad, porque mi marcha será pacífica. No voy a interrumpir absolutamente nada”, aseveró el burgomaestre patacino.
LE PUEDE INTERESAR
- Trabajadores de la Gerencia Regional de Educación de La Libertad niegan respaldo a César Acuña
- La Libertad: Comité a cargo de licitaciones tiene denuncias penales
- Joven sin experiencia en rubro de construcción logró contratos por más de 300 millones de soles con Gobierno Regional de La Libertad
- Fiscalía intervino el Gobierno Regional de La Libertad
- Contraloría revisa millonarias obras adjudicadas a joven en La Libertad
- Regidores de Trujillo a Mario Reyna: “trabaje que la ciudad da pena”
- César Acuña solicitó a Contraloría que revise licitaciones
- Nuevo empresario sin experiencia gana millonario contrato en la región de La Libertad de César Acuña





