Debido a la escalada de violencia que han desatado organizaciones criminales y mafias de la minería ilegal, el Ejecutivo tomó la decisión de decretar el estado de emergencia en las provincias de Trujillo, Virú y Pataz. De eso ya ha pasado más de un año, pero los resultados de la drástica medida no son los esperados y urge diseñar nuevas estrategias para seguir combatiendo al hampa.
A la luz de los hechos, las tres provincias arriba mencionadas siguen registrando el más alto índice de asesinatos. El detalle adicional es que las que están ubicadas en la costa de la región La Libertad se han convertido en escenarios de demenciales ataques con dinamita por parte de bandas de extorsionadores.
IMPERA EL CRIMEN
De acuerdo a las estadísticas recopiladas por diario Correo, en la provincia de Trujillo se han perpetrado en lo que va del año un total de 66 asesinatos. Esta provincia también registra el atentado con dinamita de mayor magnitud en la región La Libertad.
El pasado 14 de agosto, criminales detonaron una potente carga de dinamita (cartuchos de emulsión diseñados para volar rocas) en los exteriores de una vivienda en la cuadra 8 de la avenida Perú. Cinco personas resultaron heridas y más de cien casas quedaron afectadas por la onda expansiva.
INSEGURIDAD EN EL ANDE
En tanto, en la provincia de Pataz se han registrado 40 homicidios, la mayoría de ellos a balazos. En este lugar organizaciones criminales vinculadas a mafias de mineros ilegales tratan de imponer su presencia a punta de pólvora y balas. Hace solo una semana, un grupo armado de delincuentes se enfrentó a las fuerzas combinadas de la Policía Nacional del Perú (PNP) y el Ejército en los exteriores de una mina de oro en el centro poblado Pueblo Nuevo. El saldo fue un muerto, tres heridos y un trabajador minero liberado de un secuestro.
MÁS INSANIA
Regresando a la costa, en la provincia de Virú se han registrado 38 asesinatos en lo que va de este año. Sin embargo, otro delito que sigue ganando terreno es la extorsión.
Pero como si eso no fuera suficiente, también se reportan asaltos a manos armada. El pasado miércoles 27 de agosto, avezados delincuentes se enfrentaron a balazos a la Policía en su intento de fugar tras ser sorprendidos preparando un asalto en el sector El Inca, en el distrito de Chao. Durante el tiroteo dos de los facinerosos perdieron la vida y otros dos resultaron gravemente heridos.
CIFRAS FRÍAS
En total se han registrado 189 asesinatos en la región La Libertad durante el presente año: Pacasmayo (13), Chepén (9), Gran Chimú (7), Ascope (7) Otuzco (5), Santiago de Chuco (2), Sánchez Carrión (1).
TECNOLOGÍA
Ante esta situación, el gerente regional de Defensa Nacional de La Libertad, Edwin Dávila Paredes, dijo que ya se han entregado a la Policía 40 drones de alta tecnología con inteligencia artificial y dispositivos de georreferenciación para la nueva División de Investigación de Alta Tecnología en Trujillo.
Hay esperanzas de que con el nuevo patrullaje aéreo y uso de la tecnología de punta se pueda obtener mejores resultados en la lucha contra las organizaciones criminales.
LE PUEDE INTERESAR
- Elías Rodríguez, líder de Podemos Perú: “Gracias a fiscalización Acuña entregó motos”
- La Libertad: César Acuña esperó denuncias para entregar 80 motos
- La Libertad: Fiscalía tiene en la mira al alcalde de Chepén y a Acuña
- La Libertad: Obra que alcalde de Chepén habría pedido a Acuña sí va
- Solicitarán que César Acuña responda ante el Congreso
- Millonarias obras del Gobierno Regional de La Libertad están bajo sospecha
- César Acuña expulsa a Juan José Fort de APP: “No voy a permitir que malogren la imagen del partido”
- La Libertad: Alianza Para el Progreso expulsa a Juan José Fort por denuncias
- La Libertad: Transportistas dicen que César Acuña les mintió





