Empresa aseguró que reciente resolución del Tribunal Constitucional no ha significado ningún “triunfo histórico”, como afirmó la Región.
Empresa aseguró que reciente resolución del Tribunal Constitucional no ha significado ningún “triunfo histórico”, como afirmó la Región.

La Empresa Agrícola Chicama se pronunció ante la reciente resolución del Tribunal Constitucional sobre el caso de los predios de terrenos conocidos como Puente Tablas, y que fue proclamada por el Gobierno Regional de La Libertad como “un triunfo histórico”.

Se pronuncia

La compañía cuestionó lo dicho por la gestión liderada por el gobernador César Acuña y aseguró que “la empresa continúa siendo legítima titular de las tierras inscritas en Registros Públicos, como consta en las partidas registrales correspondientes”.

A través de un comunicado, sostuvo que la reciente decisión del Tribunal Constitucional se limitó a declarar improcedente la demanda de amparo, es decir, indicó que esta vía procesal no es la adecuada para resolver la controversia, “puesto que el amparo no admite debate ni actuación probatoria”.

“Tal como lo indican los fundamentos del 7 al 9 de la sentencia, la controversia deberá tramitarse en un proceso donde sí se puedan incorporar pruebas y debatir con amplitud las posiciones de las partes”, señalan, en relación a la resolución del TC.

En ese sentido, Agrícola Chicama dijo que la resolución no constituye un “triunfo histórico” del Gobierno Regional, ni implica que el Tribunal Constitucional haya reconocido la propiedad de terceros sobre las tierras, “ni menos aún que haya habilitado su libre disposición”.

“Lo resuelto se limita a encaminar la controversia hacia la vía idónea, sin prejuzgar sobre el fondo del derecho de propiedad”, precisaron.

Lo que se dijo

La respuesta de Agrícola Chicama se da luego de que el procurador del Gobierno Regional de La Libertad, Pedro Armas Plascencia, calificara de “histórica” la sentencia del TC a favor del Proyecto Especial Chavimochic. Según afirmó, esta medida les permitiría recuperar 72 mil hectáreas que reclamaba la empresa en la provincia de Ascope.

El funcionario, asimismo, aseveró que por las tierras recuperadas pasaría el Canal Madre de la tercera etapa de Chavimochic.

LE PUEDE INTERESAR