A inicios de este mes, intensas lluvias se registraron en ciudades del norte del país (Piura y Chiclayo), situación que encendió las alarmas en la región La Libertad, pues hay obras de prevención, cuya finalidad es mitigar los efectos de desastres naturales o fortalecer la respuesta ante esa amenaza, que aún no se han concluido y hay alcaldes que todavía no han invertido los recursos que se le asignaron para dichas intervenciones.
Pero el problema no solo es la lentitud para ejecutar esos recursos económicos, pues el especialista en Oceanografía y docente de la Universidad Nacional de Trujillo (UNT) Gustavo Iwanaga Reh, comentó que las gestiones de las diferentes autoridades ediles no proponen proyectos viables para reducir la vulnerabilidad ante un evento natural de magnitud.
Es más, el profesional cuestiona que en muchos casos las autoridades esperan que lleguen las lluvias para recién ponerse a trabajar en ese sentido. “Pero si no llueve excelente (para ellos), pues no hacen nada”, criticó.
ACELEREN
No obstante, Gustavo Iwanaga ofreció un poco de tranquilidad, pues señaló que los pronósticos para el verano 2026 se mantienen en “condición de neutralidad”, por lo que todavía no hay ningún indicio que lleve a pesar a los especialistas en un probable fenómeno El Niño.
No obstante, eso no implica que las autoridades deban confiarse y al contrario deberían pisar el acelerador de las obras de prevención.
- LEER AQUÍ: Pide replicar medidas de Lima y el Callao
CIFRAS
Pero veamos cómo van las municipalidades de la provincia de Trujillo en relación a la inversión de los recursos económicos que el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) le asignó para reducción de vulnerabilidad y atención de emergencia por desastres.
En el caso de la comuna de Trujillo (MPT) tiene un presupuesto institucional modificado (PIM) de S/2,260,950, pero a un mes y medio de finalizar el año solo ha ejecutado S/1,161,887, lo que significa que su avance es del 54.6%.
En cuanto a la municipalidad de El Porvenir se le asignó recursos ascendentes a S/ 337,176 y ha girado S/253,174. Su ejecución es del 76.5%.
En tanto, al distrito de Florencia de Mora, presuntamente, por no tener proyectos para ejecutar obras de prevención, solo recibió S/48, 100. Ya ha gastado 98.5% de ese corto presupuesto.
NO AVANZAN
Por su parte a las autoridades ediles de la comuna de Huanchaco se les transfirió S/397,695 y ha ejecutado S/328,998. Su avance es del 85.5%.
Otra municipalidad que recibió un corto presupuesto para este fin es la de La Esperanza, pues se le asignó S/196,631 y ya ha girado S/129,127. Su ejecución es de 66.6%.
Por su parte la comuna de Laredo recibió S/192,740 y a la fecha ha gastado S/98,557, lo que hace un avance del 51%.
A la municipalidad de Moche se le asignó S/188, 031 y ha girado S/ 139,940. Su avance en ejecución es de 75%.
La municipalidad de Poroto ha recibido S/10 mil y ha gastado S/6,000, lo que equivale a un avance del 60%.
Otra comuna que ha recibido un pobre presupuesto para prevención es Salaverry, pues apenas recibió S/37, 005 y solo ha gastado S/25,632. Su avance es de 69.3%.
La comuna de Simbal también ha recibido un corto presupuesto para prevención, pues se le asignó S/39,998 y ha invertido S/39,463. Su ejecución es de 98%.
LE PUEDE INTERESAR
- Arturo Fernández se pasea por las calles de Ayacucho
- La Libertad: APP saca de carrera electoral a Óscar Acuña
- José Murgia cuestiona nueva renuncia de César Acuña
- José León Rivera, precandidato al Senado: “César Acuña sabe que no ganará”
- Robert De La Cruz: “Tratan de usar la justicia para sacarme de carrera”
- Trujillo: Propuesta de teleférico sería “cuento chino”
- La Libertad: Partidos inscriben a sus precandidatos a senadores y diputados
- Jorge del Castillo: “Acabó la era de plata como cancha”
- La Libertad: Arturo Fernández postularía a la vicepresidencia





