La Sucamec implementó un aplicativo móvil que agiliza y transparenta la revisión en campo de documentos para garantizar la legalidad de los productos e insumos. Además, mediante un servicio de geolocalización se monitorea las unidades de transporte de explosivos y armas en puntos de control y rutas establecidas.
La Sucamec implementó un aplicativo móvil que agiliza y transparenta la revisión en campo de documentos para garantizar la legalidad de los productos e insumos. Además, mediante un servicio de geolocalización se monitorea las unidades de transporte de explosivos y armas en puntos de control y rutas establecidas.

Otra vez ha quedado en evidencia que las organizaciones criminales tienen vínculos bastante estrechos con mafias relacionadas a la minería ilegal que les facilitan el acceso a artefactos explosivos que son usados para perpetrar extorsiones en Trujillo y otras provincias de la región La Libertad.

La noche del último jueves, delincuentes hicieron detonar 30 cartuchos de emulsión (usados en la minería para volar rocas) en los exteriores de una vivienda de la urbanización Las Quintanas, en Trujillo. La onda expansiva afectó a otras 30 casas y dejó a once personas heridas.

Las autoridades se han percatado del nexo nefasto entre la minería ilegal y las organizaciones criminales, por ese ha puesto en marcha una nueva estrategia para poder frenar el desvío de cartuchos de dinamita a manos de criminales.

SUCAMÓVIL

En efecto, la Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec), adscrita al Ministerio del Interior, ha decidido fortalecer las acciones de control de armas, explosivos y seguridad privada de uso civil en todo el país, mediante Sucamóvil.

¿De qué se trata? Pues bien, es una herramienta digital que integra en tiempo real diversos sistemas especializados de seguridad y fiscalización.

Teófilo Mariño Cahuana, superintendente de la Sucamec, informó que la aplicación móvil agiliza y transparenta la revisión en campo de documentos indispensables para garantizar la legalidad de los productos e insumos a controlar, como autorizaciones, guías de tránsito o permisos, sobre todo en áreas críticas como la provincia de Pataz, en la sierra liberteña.

Precisó que los inspectores destacados a dicha zona ya participan en una marcha blanca (periodo de prueba)de la nueva herramienta, aplicándola en su trabajo diario como parte de la lucha del Estado contra la minería ilegal.

MONITOREO

Para ello, Sucamóvil incorpora un servicio de geolocalización, habilitando el monitoreo de las unidades de transporte de explosivos tanto en los puntos de control como en su recorrido por rutas establecidas. Gracias a esta innovación, se podrá detectar de inmediato desvíos hacia lugares no autorizados o tipificados como de riesgo, paradas no contempladas en las guías de tránsito y otras irregularidades en el destino final de los citados materiales.

De acuerdo con el crnel. PNP (r) Orlando Mendieta Pianto, director de Control y Fiscalización de la Sucamec, la rapidez y conectividad de Sucamóvil con las bases de datos de la institución permitirá incrementar de manera sostenida el número de acciones de control que, a la fecha, se realizan en diversas localidades del país.

Edwin Dávila Paredes, gerente regional de Defensa Nacional del Gobierno Regional de La Libertad, saludó esta estrategia de la Sucamec, pues mediante este aplicativo se podrá hacer seguimiento a los que transportan explosivos y armas.

“Me han explicado que por ahora se hace el seguimiento mediante el celular, pero se va a implementar el sistema GPS en todos los vehículos que transportan explosivos. Así se evitará de que desvíen la dinamita al mercado negro y termine en manos de delincuentes”, acotó.

LE PUEDE INTERESAR